


El viernes 1 de junio de 2018, a las 19.00, se presentará en Valladolid la reciente edición de la Enciclopedia del Anarquismo Ibérico,
en un acto que tendrá lugar en la Biblioteca de Castilla y León (plaza
de la Trinidad), con la presencia del autor Miguel Íñiguez, el editor
Juan Gómez y la maquetadora Isabel Arenales.
Además de la presencia de los editores habrá música en vivo y espacio para la confraternización.
La Enciclopedia del Anarquismo Ibérico es ya un hecho tangible: editada por la Asociación Isaac Puente,
es la recopilación más exhaustiva hasta el momento de los datos,
nombres y fechas que han dado y dan cuerpo al anarquismo en el
territorio de la península ibérica.
– Cuatro tomos, en torno a 3.500 páginas tamaño folio a tres columnas.
– Alrededor de 100.000 entradas.
– Cerca de 6.000 ilustraciones.
– Un CD en el que se inserta una bibliografía que en papel hubiera ocupado más de 4.000 páginas
¿Conoces otro movimiento social que haya dedicado tanto espacio y recursos a la historia de sus militantes de base?
Según Miguel Íñiguez, “dobla la versión de 2008 y con todo la
sentimos incompleta, y lo seguiría siendo de contar con doble extensión
porque el movimiento libertario reflejado, tan notoriamente distinto y
peculiar, es inabarcable”.
“Si se me pregunta por las novedades
que presenta esta Enciclopedia, respondería que muchas. En primer lugar
son miles las entradas corregidas y completadas. Decenas de miles las
entradas nuevas entre las que destacaría una notable presencia de
militantes actuales (con trayectoria relevante), la inclusión de más,
muchos más, de diez mil asesinados por la represión franquista y como
seguramente más novedoso (y a ello alude el cambio de título) la
incorporación del anarquismo portugués con sus organizaciones,
militantes, periódicos y eventos. Subrayo esta incorporación, finalmente
lograda, porque desde el comienzo del proyecto eso se pretendía, pero
por razones que no vamos a exponer, quedó postergada. Los anarquistas
peninsulares, en su inmensa mayoría, deseaban una sólida unión entre los
territorios, por eso se creó la FAI (Federación Anarquista Ibérica), la
FIJL (Federación Ibérica de Juventudes Libertarias) y se quiso crear la
CIT (Confederación Ibérica del Trabajo) por fusión de la CNT española y
la CGT lusitana, objetivo inalcanzado por la imposición en ambos países
en los años veinte de sendas dictaduras”.
Estos y más aspectos de la obra serán
expuestos el próximo 1 de junio, con la presencia de los citados
responsables del proyecto y, esperamos, de algunas de las personas que
son mencionadas en la obra y que son convecinas nuestras en Valladolid.

No hay comentarios:
Publicar un comentario