
¡Vuelve MARCANDO PEZÓN! Unas jornadas para reflexionar, compartir y aprender. Este año, las II Jornadas Feministas MARCANDO PEZÓN serán el primer y segundo fin de semana de mayo en distintas localizaciones de Valladolid.
“Queremos crear un espacio para desnudarnos, descubrirnos,
conocernos, encontrarnos, compartir. Y también contradecirnos y
exponernos. QUEREMOS MARCAR PEZÓN.” Y este año, marcan II pezones. El
pezón es una prueba más de la construcción desigual y sexista de los
cuerpos. Viene siempre definido como parte de la mama, relegándole a una
mera herramienta para dar de mamar, se sea madre o no. Se pueden llevar
escotes infinitos, pero no enseñar pezón, y si lo hacemos seremos
señaladas y sexualizadas.
Los cuerpos no son meros elementos biológicos. Son espacios regulados
socialmente, en el que se nos instaura la norma. Se nos imponen cánones
estéticos, de salud, de productividad, roles… y se normaliza el
binarismo, el género y la división sexual. Pero los cuerpos también son
agentes activos de reencuentro, experimentación, comunicación y
creación. Armas de resistencia y empoderamiento.

Durante el segundo fin de semana, las jornadas continúan con una mesa redonda
en la Facultad de Derecho que cuenta con la participación de Mº Ángeles
Fernández de Pikara Magazine, de Sabela Rodríguez de InfoLibre,
Patricia Reguero de El Salto, Ana Requena de El Diario y Beatriz S.
Olandia de la Asociación de Periodistas Feministas de CyL. En esta mesa
redonda se reflexionará sobre el poder del lenguaje, de la perspectiva de género y del tratamiento de las violencias machistas en los medios. El último día de las jornadas, el sábado 12 de mayo, comenzará con la charla “Feministas, sufragistas y pacifistas. Memorias fértiles para el siglo XXI” por Carmen García Colmenares
en Salón de Actos del Centro Cívico Esgueva. Por la tarde, se llevará a
cabo una charla donde se realizará una genealogía de las transfobias
donde se analizará el nexo común que sostiene la opresión de sexo,
género y sexualidad, los diferentes tipos de opresión. Las jornadas
continuarán con la presentación en la Casa de las Palabras del
documental realizado por el grupo Mafalda “Las que faltaban” y que contará con la participación de Vera y Bárbara de Mafalda y Claudia Oviedo, participante del documental.
Las jornadas se cerrarán con el concierto de Ley Mostaza y Marina Flames
(componente del grupo “De espaldas al patriarcado”). Y una fiesta de
fin de jornadas con música y visuales feministas en la Taberna Morgan.
Es un proyecto 100% autogestionado por lo que
durante las jornadas se pondrá a la venta material. Además, en unos días
encontrarás huchas y chapas (y tapas) en Valladolid en el Bar La Bici
(C. Macias Picavea), El Penicilino (Plz de la Libertad), La Otra
librería café (C. Juan Mambrilla) y Taberna Morgan (C. Solanilla).
La maquetación e ilustración ha corrido a cargo de las compañeras de Moscas de Compañía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario