lunes, 28 de mayo de 2018
[MADRID] Aquí y Ahora, periódico anarquista del barrio de Aluche y Carabanchel

Como adelantábamos, nos cuentan cómo las casas de apuestas están
invadiendo los barrios populares y llaman a la organización y a la
visibilización del problema de la ludopatía “para acabar con estos
locales, para que dejemos de ver cómo la gente ciega de deudas sigue
apostando sin sentido, para dejar de presenciar cómo se arruinan las
vidas de nuestros vecinos y como el barrio se sigue llenando de estos
locales”
Nos hablan también de las políticas antiinmigración de la Unión
Europea, haciendo hincapié en el papel de los Centros de Internamiento
de Extranjeros que, como el situado en Aluche, encierran a los/as
migrantes que han conseguido atravesar las cada vez más frecuentes
vallas que aíslan a Europa. Tras un repaso por la historia de estas
prisiones para extranjeros/as, nos recuerdan a Samba, congoleña que
murió en 2011 en el CIE de Aluche por no recibir tratamiento médico, a
Jonathan, a Mohammed, a Idrissa y a Ibrahim, fallecidos en el CIE de
Barcelona y nos dan un listado de las empresas que se benefician de la
existencia de estos centros. También nos relatan las distintas muestras
de resistencia: motines, fugas, huelgas de hambre… y hacen un
llamamiento a “atacar (en su más amplio significado) las entidades
públicas y privadas que colaboran, señalar el racismo institucional y
las actitudes racistas cotidianas que tan asimiladas están en la
sociedad”
Podrás hacerte con tu ejemplar gratuito en el Local Anarquista Motín,
en el ESLA Eko y en la Casa del Barrio Autogestionada del Barrio, así
como en las paradas de metro, bibliotecas o en cualquier banco de un
parque del barrio.
Puedes descargarlo aquí
miércoles, 23 de mayo de 2018
lunes, 21 de mayo de 2018
[VALLADOLID] Presentación de la "Enciclopedia del anarquismo ibérico"



El viernes 1 de junio de 2018, a las 19.00, se presentará en Valladolid la reciente edición de la Enciclopedia del Anarquismo Ibérico,
en un acto que tendrá lugar en la Biblioteca de Castilla y León (plaza
de la Trinidad), con la presencia del autor Miguel Íñiguez, el editor
Juan Gómez y la maquetadora Isabel Arenales.
Además de la presencia de los editores habrá música en vivo y espacio para la confraternización.
La Enciclopedia del Anarquismo Ibérico es ya un hecho tangible: editada por la Asociación Isaac Puente,
es la recopilación más exhaustiva hasta el momento de los datos,
nombres y fechas que han dado y dan cuerpo al anarquismo en el
territorio de la península ibérica.
– Cuatro tomos, en torno a 3.500 páginas tamaño folio a tres columnas.
– Alrededor de 100.000 entradas.
– Cerca de 6.000 ilustraciones.
– Un CD en el que se inserta una bibliografía que en papel hubiera ocupado más de 4.000 páginas
¿Conoces otro movimiento social que haya dedicado tanto espacio y recursos a la historia de sus militantes de base?
Según Miguel Íñiguez, “dobla la versión de 2008 y con todo la
sentimos incompleta, y lo seguiría siendo de contar con doble extensión
porque el movimiento libertario reflejado, tan notoriamente distinto y
peculiar, es inabarcable”.
“Si se me pregunta por las novedades
que presenta esta Enciclopedia, respondería que muchas. En primer lugar
son miles las entradas corregidas y completadas. Decenas de miles las
entradas nuevas entre las que destacaría una notable presencia de
militantes actuales (con trayectoria relevante), la inclusión de más,
muchos más, de diez mil asesinados por la represión franquista y como
seguramente más novedoso (y a ello alude el cambio de título) la
incorporación del anarquismo portugués con sus organizaciones,
militantes, periódicos y eventos. Subrayo esta incorporación, finalmente
lograda, porque desde el comienzo del proyecto eso se pretendía, pero
por razones que no vamos a exponer, quedó postergada. Los anarquistas
peninsulares, en su inmensa mayoría, deseaban una sólida unión entre los
territorios, por eso se creó la FAI (Federación Anarquista Ibérica), la
FIJL (Federación Ibérica de Juventudes Libertarias) y se quiso crear la
CIT (Confederación Ibérica del Trabajo) por fusión de la CNT española y
la CGT lusitana, objetivo inalcanzado por la imposición en ambos países
en los años veinte de sendas dictaduras”.
Estos y más aspectos de la obra serán
expuestos el próximo 1 de junio, con la presencia de los citados
responsables del proyecto y, esperamos, de algunas de las personas que
son mencionadas en la obra y que son convecinas nuestras en Valladolid.

[VALLADOLID] Proyección y debate: 'Mayo del 68'

A 50 años de los hechos de mayo del 68...
MAYO DEL 68: 'GRANDES TARDES Y PEQUEÑOS AMANECERES'
Una apasionante crónica de mayo de 1968. Los símbolos de la autoridad
son impugnados por millones de huelguistas y estudiantes. William Klein
rueda día a día asambleas, debates improvisados, manifestaciones,
barricadas, trifulcas de calles, utopía en marcha, esperanzas,
dimisiones. Rodado en blanco y negro, cámara al hombro, es el documento
más preciso, más exacto y más inquietante sobre la gran rebelión
francesa del siglo XX.
viernes, 18 de mayo de 2018
miércoles, 9 de mayo de 2018
[VALLADOLID] Jornadas De-mentes
Elige
la vida, elige un empleo, elige una carrera, elige una familia. Elige un
televisor grande que te cagas. Elige lavadoras, coches, equipos de compac disc
y abrelatas eléctricos
Elige
la salud, colesterol bajo y seguros dentales, elige pagar hipotecas a interés
fijo, elige un piso piloto, elige a tus amigos.Elige ropa deportiva y maletas a
juego. Elige pagar a plazos un traje de marca en una amplia gama de tejidos.
Elige
el bricolaje y pregúntate quien eres los domingos por la mañana. Elige sentarte
en el sofa a ver teleconcursos que emboban la mente y aplastan el espíritu
mientras llenas tu boca de comida basura."
(Trainspotting
1996)
Ansiedad,
estrés, bloqueo de la gestión emocional, autodestrucción, depresión, ira, odio,
individidualismo, deshumanizacion, represión, alienacion, sufrimiento...
La
sociedad del consumo nos ha conducido a una realidad deshumanizada, donde
adaptarse a un sistema corrompido y enfermo es síntoma de salud y donde por el
otro lado renegarse a aceptar las reglas del juego nos empuja a la enfermedad,
la exclusión o la prisión.
Mirando
a nuestro alrededor, vemos como las personas sufrimos incapaces de apoyanos
mutuamente y gestionarnos emocionalmente, reos de las estructuras de represion
que aunque muchas veces buscamos en el exterior, sin duda nos fueron tatuadas
en pleno centro nuestro yo interior.
Podemos
asistir a las técnicas de la violencia para la sumision antes sin pudor
utilizadas, ahora disfrazadas del fármaco, el encierro y el paternalismo de una
parte de la clínica que se pronuncia en favor de las personas que no aguantan
mas en esta sociedad, que sufren, que tienen ansiedad, depresión o que oyen voces, mientras deciden en su lugar
y les explican que es mejor para ellxs en vez de optar por la senda del
acompañamiento, el cuidado integral y el diálogo abierto.
Así
nacen estas jornadas, a las que llamamos "JORNADAS DE-MENTES", como
intento de ahondar de una forma crítica en la psiquiatría actual, en la
patologización de las personas, en el estigma creado hacia la locura y con ella
en el olvido de las condiciones mediantes las cuelas esta sociedad nos encierra
sin necesidad de levantar muros de piedra
JORNADAS DE-MENTES
15/05."Poder
y discurso psiquiátrico." 19:45H Centro cívico Esgueva.
Las
relaciones de poder inundan la práctica y teoría psiquiátrica. Esto no es algo
nocivo en sí mismo, una corriente liberadora se ha desarrollado en la historia
de la psiquiatría paralela al sometimiento y la opresión. Los profesionales de
la salud mental debemos mantener un sentido crítico constante que regule el uso
de este poder y conseguir que nuestra tarea, en palabras de Foucault, sea la
más noble de la psiquiatría, ya no curativa en sentido estricto, sino
emancipadora y liberal.
16/05:
"Si oyes voces y ves visiones no estas mal de la cabeza!”
De la violencia a la autogestión del sufrimiento psíquico.
19:45H Centro Bailarín Vicente
Escudero.
Recorrido por las estrategias de resistencia en
ssalud mental; grupos de apoyo mutuo y otras prácticas de resistencia.
17/05:
"Una mirada crítica al diagnóstico del TDAH" .
19:45H Facultad de Filosofia, sala de juntas.
"Analizaré los fundamentos conductuales y neurobiológicos del TDAH desde una
perspectiva distinta a la puramente clínica que sitúa el problema en el sujeto.
Con la aportación de diferentes estudios validaré la tesis de que en el proceso
diagnóstico hay aspectos importantes que se están obviando y que justifican la
sintomatología del TDAH. Es una mirada crítica donde se ponen en cuestión los
argumentos desde el respeto a la validez de las investigaciones realizadas al
respecto.”
18/05:
"Visibilizacion Trans desde el punto de vista de la salud mental."
19:45H Facultad de Filosofia,
sala de juntas.
La
situación de las personas transgénero dentro del sistema sanitario y el proceso
de reasignación de sexo + testimonios de personas trans.
19/05:
"La salud mental en primera persona”.
Supervivientes de la psiquiatría. 19:00H CSA La Ortiga.
Testimonios
en primera persona de la asociación caleidoscopio.
20/05:
Taller" Estigmatizacion de las personas con diversidad metal."
12:00 a 15:00H Plaza Federico Wattemberg.
Con
motivo de la celebracion del día del orgullo loco el dia 20/05 integraremos
este taller en las actividades programadas por la asociación Caleidoscopio:
graffiti, malabares, swing y lectura de manifiesto.
ORGANIZAN:
C.S.A LA ORTIGA
Y
ASAMBLEA POR LA AUTOGESTIÓNDE LA SALUD VALLADOLID
iNFORMA: valladolor
jueves, 3 de mayo de 2018
[BURGOS] Presentación del libro “Anarquismo y revolución en Rusia” de Carlos Taibo

Anarquismo y revolución en Rusia (1917-1921)
es una obra que rescata una memoria de siempre proscrita: la de los
anarquistas rusos y, con ellos, la de movimientos de carácter diverso
que, cien años atrás, apostaron en el oriente europeo por la
autoorganización, por la acción directa y por el apoyo mutuo. Su
atención se concentra en una etapa singularmente convulsa, la que separó
los años 1917 y 1921, en la que las diversas iniciativas libertarias
entraron en colisión con el naciente poder bolchevique. Por sus páginas
pasan, de resultas, soviets, comités de fábrica, comunas rurales,
socialistas revolucionarios, anarcocomunistas, anarcosindicalistas,
marineros de Kronshtadt, guerrilleros majnovistas y, claro, la represión
y la derrota.
La presentación, que dará comienzo a partir de las 20:00 horas, contará la presencia del autor Carlos Taibo , escritor, y profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid.
[VALLADOLID] II JORNADAS DE MARCANDO PEZÓN

¡Vuelve MARCANDO PEZÓN! Unas jornadas para reflexionar, compartir y aprender. Este año, las II Jornadas Feministas MARCANDO PEZÓN serán el primer y segundo fin de semana de mayo en distintas localizaciones de Valladolid.
“Queremos crear un espacio para desnudarnos, descubrirnos,
conocernos, encontrarnos, compartir. Y también contradecirnos y
exponernos. QUEREMOS MARCAR PEZÓN.” Y este año, marcan II pezones. El
pezón es una prueba más de la construcción desigual y sexista de los
cuerpos. Viene siempre definido como parte de la mama, relegándole a una
mera herramienta para dar de mamar, se sea madre o no. Se pueden llevar
escotes infinitos, pero no enseñar pezón, y si lo hacemos seremos
señaladas y sexualizadas.
Los cuerpos no son meros elementos biológicos. Son espacios regulados
socialmente, en el que se nos instaura la norma. Se nos imponen cánones
estéticos, de salud, de productividad, roles… y se normaliza el
binarismo, el género y la división sexual. Pero los cuerpos también son
agentes activos de reencuentro, experimentación, comunicación y
creación. Armas de resistencia y empoderamiento.

Durante el segundo fin de semana, las jornadas continúan con una mesa redonda
en la Facultad de Derecho que cuenta con la participación de Mº Ángeles
Fernández de Pikara Magazine, de Sabela Rodríguez de InfoLibre,
Patricia Reguero de El Salto, Ana Requena de El Diario y Beatriz S.
Olandia de la Asociación de Periodistas Feministas de CyL. En esta mesa
redonda se reflexionará sobre el poder del lenguaje, de la perspectiva de género y del tratamiento de las violencias machistas en los medios. El último día de las jornadas, el sábado 12 de mayo, comenzará con la charla “Feministas, sufragistas y pacifistas. Memorias fértiles para el siglo XXI” por Carmen García Colmenares
en Salón de Actos del Centro Cívico Esgueva. Por la tarde, se llevará a
cabo una charla donde se realizará una genealogía de las transfobias
donde se analizará el nexo común que sostiene la opresión de sexo,
género y sexualidad, los diferentes tipos de opresión. Las jornadas
continuarán con la presentación en la Casa de las Palabras del
documental realizado por el grupo Mafalda “Las que faltaban” y que contará con la participación de Vera y Bárbara de Mafalda y Claudia Oviedo, participante del documental.
Las jornadas se cerrarán con el concierto de Ley Mostaza y Marina Flames
(componente del grupo “De espaldas al patriarcado”). Y una fiesta de
fin de jornadas con música y visuales feministas en la Taberna Morgan.
Es un proyecto 100% autogestionado por lo que
durante las jornadas se pondrá a la venta material. Además, en unos días
encontrarás huchas y chapas (y tapas) en Valladolid en el Bar La Bici
(C. Macias Picavea), El Penicilino (Plz de la Libertad), La Otra
librería café (C. Juan Mambrilla) y Taberna Morgan (C. Solanilla).
La maquetación e ilustración ha corrido a cargo de las compañeras de Moscas de Compañía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)