
El documental está dirigido por Rafael Fuentes y producido por el
Grupo Anarquista Albatros y trata sobre la perversa función de las
instituciones y prédicas de la Iglesia en torno a su ‘caridad‘,
que promueve precisamente el mantenimiento de la pobreza y que la
convierte en su negocio. La obra gira en torno a las investigaciones de
nuestro compañero Julio Reyero, del que ya disfrutamos una brillante
charla sobre el tema en la sede del sindicato con la cual inauguramos
nuestro Ateneo Libertario “Eduardo de Guzmán” y que para todas aquellas
personas que no pudieron venir las tenemos subidas a nuestro canal de
Youtube en el siguiente enlace:
Os dejamos a continuación la presentación que del documental “Ouróboros: La Espiral de la Pobreza” hace Albatros:
http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/33207
http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/33207
Ouróboros: La espiral de la pobreza
Enviado por Lebion en Mar, 12/09/2014 – 21:29
Enviado por Lebion en Mar, 12/09/2014 – 21:29
Desde febrero de este año, el Grupo Anarquista Albatros se ha
embarcado en un proyecto audiovisual que está a punto de ver la luz. Se
trata de un documental sobre la solidaridad en contraposición a las
formas de caridad de la Iglesia que, también y cada vez más, hace suyas
el Estado. Ofrecemos a nuestros lectores una entrevistas con miembros
del grupo.
¿De dónde viene la idea de impulsar una película sobre este tema?
-Pues nos animamos a intentarlo a raíz de la investigación que un miembro de nuestro grupo, Julio, había hecho sobre este tema. Vimos que la participación de quienes han estado o están en proyectos de solidaridad de base y sus experiencias topándose contra las instituciones de beneficencia de toda la vida ligadas a la Iglesia católica podían ser un buen complemento a la crítica que ya se estaba haciendo en forma de conferencias.
-Pues nos animamos a intentarlo a raíz de la investigación que un miembro de nuestro grupo, Julio, había hecho sobre este tema. Vimos que la participación de quienes han estado o están en proyectos de solidaridad de base y sus experiencias topándose contra las instituciones de beneficencia de toda la vida ligadas a la Iglesia católica podían ser un buen complemento a la crítica que ya se estaba haciendo en forma de conferencias.
¿De dónde viene y qué significa “Ouróboros”?
-Hubo algunas reticencias a poner esta palabra por ser poco común, pero finalmente nos decidimos porque encierra una alegoría que refleja perfectamente el mecanismo de la caridad. Es una palabra de origen griego que hace referencia a un sistema cerrado, infinito, del que no se puede salir (entre otras acepciones). Estamos acostumbrados a verlo representado por una serpiente comiéndose la cola y seguro que muchos se acuerdan del “Auryn” de aquella obra genial de Michael Ende titulada La historia interminable. Con ello queremos simbolizar la realidad perversa, donde quienes son los responsables de la miseria de una parte importante de la población (cada vez mayor) con sus políticas desde los distintos gobiernos, con la explotación indiscriminada de los trabajadores desde la patronal, o con la mentira defensora del orden vigente desde los púlpitos, se colocan a continuación en la primera línea de la “preocupación por la pobreza” e impulsan donativos respondiendo a un deber cristiano, que es mucho menos molesto que la ética, que cuestionaría el origen de su riqueza. Hay quien lo ha apuntado certeramente al decir que es contra la riqueza contra lo que hay que luchar, no contra la pobreza, porque una es el origen de la otra.
-Hubo algunas reticencias a poner esta palabra por ser poco común, pero finalmente nos decidimos porque encierra una alegoría que refleja perfectamente el mecanismo de la caridad. Es una palabra de origen griego que hace referencia a un sistema cerrado, infinito, del que no se puede salir (entre otras acepciones). Estamos acostumbrados a verlo representado por una serpiente comiéndose la cola y seguro que muchos se acuerdan del “Auryn” de aquella obra genial de Michael Ende titulada La historia interminable. Con ello queremos simbolizar la realidad perversa, donde quienes son los responsables de la miseria de una parte importante de la población (cada vez mayor) con sus políticas desde los distintos gobiernos, con la explotación indiscriminada de los trabajadores desde la patronal, o con la mentira defensora del orden vigente desde los púlpitos, se colocan a continuación en la primera línea de la “preocupación por la pobreza” e impulsan donativos respondiendo a un deber cristiano, que es mucho menos molesto que la ética, que cuestionaría el origen de su riqueza. Hay quien lo ha apuntado certeramente al decir que es contra la riqueza contra lo que hay que luchar, no contra la pobreza, porque una es el origen de la otra.

-En la parte técnica hemos contado con gente de un nivel profesional al que no estamos acostumbrados, si somos sinceros, y se va a notar en el acabado final. Pero además de las cámaras y el sonido ha sido realmente emotivo poder contar con compañeras en las tareas de transcripción, traducción, subtitulado y otras, que se ofrecieron desde el primer minuto y sin cuyo esfuerzo militante no lo hubiésemos terminado ni en el tiempo ni con la calidad que lo vamos a poder disfrutar.
Por otro lado, para dar voz a la historia, hemos creído conveniente
entrevistar a personas como Gonzalo Puente Ojea, exembajador en la Santa
Sede y autor de muchos libros desmontando el cristianismo que hemos
heredado y en defensa del ateísmo, y Ana Lima, presidenta del Consejo
General del Trabajo Social, desde donde se denunció el programa “Entre
Todos” en el primer minuto de emitirlo en la televisión pública. Desde
el plano de la lucha organizada asambleariamente incorporando prácticas
de intervención social participan dos portavoces del colegio cordobés
ocupado Rey Heredia, un miembro del Campamento Dignidad de Mérida, que
nos cuenta su choque con la Fundación Banco de Alimentos de Badajoz, un
miembro de la asamblea del 15-M del barrio madrileño de Tetuán donde
montaron un Banco de Alimentos propio que fue cerrado por la policía por
la intervención de la FESBAL (Federación Española de Bancos de
Alimentos) y dos personas de la OFIAM (Oficina de Apoyo Mutuo de
Manoteras, también barrio de Madrid). A todos y todas ellas y a otros
que no mencionamos no nos cansaremos de agradecer lo fácil que nos han
puesto las cosas. También utilizamos una entrevista en radio a nuestro
compañero Julio Reyero para aportar datos de su investigación sobre las
instituciones de caridad más relevantes a las experiencias que cuentan
el resto de compañeros.
¿Cómo habéis financiado la película?
-Pues como no podía ser de otra forma con la colaboración de quienes nos rodean en primer lugar. Las fundaciones Anselmo Lorenzo y Aurora Intermitente han participado generosamente, así como varios compañeros de nuestro grupo y de los demás grupos de la Federación Anarquista Ibérica. También nos ha echado una mano AMAL (Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores), así como sindicatos de la CNT como Aranda de Duero, Málaga, Salamanca, Toledo y muchas otras personas que se sintieron interesadas por el tema a raíz de los artículos y las charlas que se han dado al respecto. Aprovechamos estas líneas para mandar un saludo cariñoso a todos ellos, y a todas aquellas personas que siguen colaborando o piensan hacerlo al leer esta entrevista, a las que invitamos a ponerse en contacto con el grupo.
-Pues como no podía ser de otra forma con la colaboración de quienes nos rodean en primer lugar. Las fundaciones Anselmo Lorenzo y Aurora Intermitente han participado generosamente, así como varios compañeros de nuestro grupo y de los demás grupos de la Federación Anarquista Ibérica. También nos ha echado una mano AMAL (Asociación Madrileña de Ateos y Librepensadores), así como sindicatos de la CNT como Aranda de Duero, Málaga, Salamanca, Toledo y muchas otras personas que se sintieron interesadas por el tema a raíz de los artículos y las charlas que se han dado al respecto. Aprovechamos estas líneas para mandar un saludo cariñoso a todos ellos, y a todas aquellas personas que siguen colaborando o piensan hacerlo al leer esta entrevista, a las que invitamos a ponerse en contacto con el grupo.
Ha sido un desembolso considerable si hablamos en bruto y teniendo en
cuenta a lo que estamos acostumbrados, pero en relación al resultado se
ha abaratado muchísimo por la colaboración de toda la gente
participante que ha creído que merecía la pena que este proyecto saliese
adelante. Desde luego no podemos esperar que algo así salga de las
instituciones del régimen porque es un hachazo a la raíz ideológica del
sistema.
¿Cuándo y dónde pensáis estrenar la película?
-Pues si todo va como esperamos estaría todo dispuesto para finales de enero y pretendemos hacer una presentación llamativa en una sala de cine con bastante aforo. Todavía no lo tenemos atado, pero es probable que sea en el Cine Doré de la Filmoteca Española o si no es posible buscaríamos una sala similar. Creemos que el tamaño es adecuado porque tendrá bastante repercusión, o al menos eso esperamos, tanto por la diversidad de la gente que ha colaborado como por la temática. Que sepamos no hay otros trabajos parecidos en torno a este tema, e incluso medios considerados de izquierdas tienen como referencia de lucha contra la pobreza el modelo de Cáritas y sus informes.
-Pues si todo va como esperamos estaría todo dispuesto para finales de enero y pretendemos hacer una presentación llamativa en una sala de cine con bastante aforo. Todavía no lo tenemos atado, pero es probable que sea en el Cine Doré de la Filmoteca Española o si no es posible buscaríamos una sala similar. Creemos que el tamaño es adecuado porque tendrá bastante repercusión, o al menos eso esperamos, tanto por la diversidad de la gente que ha colaborado como por la temática. Que sepamos no hay otros trabajos parecidos en torno a este tema, e incluso medios considerados de izquierdas tienen como referencia de lucha contra la pobreza el modelo de Cáritas y sus informes.

Para finalizar, diremos que esperamos que sea interesante para la
mayoría de espectadores, que tenga muchos y que resulte útil en el
combate en el que estamos por darle la vuelta a la tortilla en un mundo
en el que se envían seis furgones policiales a desahuciar de su casa a
una anciana de 85 años en Vallecas al mismo tiempo que se protege a
dirigentes políticos que han robado en dinero público casi la misma
cantidad que le reclaman a esta señora (véase el caso de Beltrán
Rodríguez, no es un ejemplo inventado). Va a tener razón la Iglesia
sobre que es una crisis de valores, pero no los que ellos creen.
Publicado en el Periódico Anarquista Tierra y Libertad, Diciembre 2014
Y para quien quiera más información sobre el documental recomendamos la visita de esta web:
http://ouroborosdocumental.org/
http://ouroborosdocumental.org/
Queremos anunciar nuevamente que tenemos más acciones de este tipo
preparadas, por lo que pedimos que estéis pendientes de nuestra página
web, recomendamos la opción de suscribirse a través de correo-e, a las
redes sociales o directamente os acerquéis a nuestro local que
recordamos también que hemos cambiado nuestro horario de aperturas que
ahora será los viernes de 18h a 20h y fuera de éste se nos puede
contactar a través de nuestro correo-e palencia@cnt-ait.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario