Era inexistente pero necesario. La falta de un estudio sobre el
movimiento anarquista en la provincia de Burgos dejaba un hueco en las
estanterías locales difícil de suplir. Tal vez por esa ausencia y por el
desconocimiento del alcance real que el anarquismo ha tenido en estas
tierras, se ha pensado durante demasiado tiempo que su presencia fue
escasa y efímera, algo pasajero. Es otra de las consecuencias del manto
de silencio que desde el entramado del poder se ha promovido contra la
idea anarquista. Silenciarla, cuando no criminalizarla, esa ha sido su
tendencia habitual.
Afortunadamente, con la publicación del libro, fruto de la
investigación que durante meses han llevado a cabo sus autores, se
rebate esa presunción. La obra nos permite conocer la temprana presencia
antiautoritaria en la ciudad de Burgos que, en las últimas décadas del
siglo XIX, se muestra en forma de sociedades obreras de resistencia al
capital, adelantándose incluso a la aparición de las otras tendencias
obreras, católica y socialista, con las que compartirá escenario en las
décadas siguientes, dejando claro que en la provincia burgalesa «la
dignidad de vivir sin autoridades impuestas tiene ya siempre quien la
enarbole», independientemente de la etapa histórica alcanzada: Primera
República, Restauración, Dictadura primorriverista, Segunda República,
Dictadura franquista, pasando por la llamada transición hasta llegar al
periodo actual. La represión de que fue víctima el anarquismo burgalés,
en cualquiera de las etapas citadas, no pudo acabar con él; ni tan
siquiera el exterminio físico y la persecución brutal de su militancia
durante el franquismo, siendo capaz incluso, una vez repuesto del
terrible golpe, de organizar la Resistencia Confederal contra la Dictadura en tierras burgalesas.
En definitiva, más de 400 páginas desvelan la historia oculta de
diferentes generaciones de mujeres y hombres que vivieron o actuaron en
la provincia, poniendo todo su empeño en combatir la explotación y la
tiranía, alejándose de las supersticiones que los sometían y caminando
hacia un mundo más libre. Además, el trabajo incluye un CD con parte de
los diferentes materiales de los que se han valido los autores y con
el Diccionario del anarquismo histórico burgalés 1871-1975,
que recoge las reseñas biográficas de centenares de anarquistas
burgaleses, protagonistas todos de la obra colectiva que representa la
idea libertaria.
Más información sobre el libro en la página de la Fundación Anselmo Lorenzo
Informa: CNT Burgos
No hay comentarios:
Publicar un comentario