
8-10 de noviembre, sede de la Fundación Anselmo Lorenzo (C/ Peñuelas 41, Madrid)
- Jueves 9 de noviembre, 20:00 h. Conferencia "A cien años de
la Revolución Rusa. De los sóviets libres a la restauración del
privilegio"
Frank Mintz
es historiador y militante francés miembro de la Confédération
Nationale des Travailleurs - Solidarité Ouvrière (CNT-SO). Utiliza a
veces los pseudónimos Martin Zemliak o Israël Renov.
Los escritos
de Mintz están relacionados con la historia del anarcosindicalismo
durante la Revolución social española de 1936. Es también traductor (del
italiano y del español hacia el francés) de obras sobre este tema. Ha
escrito antologías sobre figuras importantes del anarquismo como Camillo
Berneri o Errico Malatesta.
Hoy en día
está jubilado después de 34 años ejerciendo como profesor de lengua
española y aprovecha su tiempo libre para seguir y participar en los
debates y corrientes del anarcosindicalismo tanto en Europa como en
América latina.
- Viernes 10 de noviembre, 20:00h. Presentación del libro "Anarquismo y revolución en Rusia (1917-1921)"
Carlos Taibo es
escritor, editor y profesor titular de Ciencia Política y de la
Administración en la Universidad Autónoma de Madrid. Firme partidario
del movimiento antiglobalización, del decrecimiento, de la democracia
directa y del anarquismo.
El libro "Anarquismo y revolución en Rusia (1917-1921)" rescata
una memoria de siempre proscrita: la de los anarquistas rusos y, con
ellos, la de movimientos de carácter diverso que, cien años atrás,
apostaron en el oriente europeo por la autoorganización, por la acción
directa y por el apoyo mutuo. Su atención se concentra en una etapa
singularmente convulsa, la que separó los años 1917 y 1921, en la que
las diversas iniciativas libertarias entraron en colisión con el
naciente poder bolchevique. Por sus páginas pasan, de resultas, soviets,
comités de fábrica, comunas rurales, socialistas revolucionarios,
anarcocomunistas, anarcosindicalistas, marineros de Kronshtadt,
guerrilleros majnovistas y, claro, la represión y la derrota.
- Sábado 11 de noviembre a las 18:00 h. Vídeo-fórum "Octubre" de Sergéi Eisenstein
Pablo Nacarino
se aficionó al cine con cinco o seis años, y en 1981 se fue a Madrid
para estudiar Imagen en la Universidad Complutense. Paralelamente,
programaba el Cine-Club Universitario "Corral de Comedias" y comenzó a
trabajar en Cultura para el Ayuntamiento de Enrique Tierno Galván. En
esta época, realizó varios cortometrajes en Super 8. En los años noventa
montó su propia productora de cine y participó en la producción de
varias películas y como director de producción en algunos largometrajes.
También dirigió sus primeros cortometrajes en 35 milímetros. En 2009,
dirigió su primer largometraje: "La Luna Ciega". Actualmente es vocal de
Audiovisuales en la Junta de la FAL
"Octubre"
es una película soviética dirigida por Sergéi Eisenstein en 1926, en la
que se narra el comienzo de la revolución soviética en Petrogrado. La
habilidad de Eisenstein y su experiencia se ve en los rápidos
movimientos y en el ritmo en el montaje, así como en la construcción de
intensas secuencias. Muchos participantes de la revolución tales como
los Guardias Rojos, soldados, marineros o personajes como Trotski y
Lenin aparecen en el film, dando buena prueba de la fidelidad que
pretende reflejar.
+info: http://fal.cnt.es/blog/es/node/36943
No hay comentarios:
Publicar un comentario