Este
Sábado 2 de febrero los sindicatos de la CNT de la Comunidad de Madrid
hemos organizado una jornada para denunciar la escalada represiva en las
últimas huelgas generales.
El pasado 14 de noviembre, más de 150 personas fueron detenidas por
protestar en la calle contra los constantes ataques que la clase
dirigente realiza contra la clase trabajadora desde el comienzo de la
crisis económica. Las obscenas tasas de paro crean el escenario perfecto
para que muchos trabajadores renuncien a sus derechos laborales y
sociales más elementales por miedo a perder su empleo o por la esperanza
de encontrar uno, pero no todos estamos dispuestos a que nos utilicen
como recursos humanos de usar y tirar, echando por tierra las conquistas
de más de un siglo y medio de lucha obrera. Para hacer frente a esta
eventualidad, el Estado dispone de un amplio y variado aparato represivo
que incluye asalto de locales, cargas policiales, porrazos, pelotazos
de goma, patadas, detenciones, multas, penas de cárcel, aislamiento y
tortura.
¿Qué tienen que decir sobre esto los que no tienen vergüenza en llenarse la boca hablando de la violencia de los piquetes cada vez que hay una huelga? Gusta mucho criminalizar mediáticamente a los trabajadores que defendemos nuestros derechos y nuestra dignidad, pero poco o nada se dice de los patronos que coaccionan a sus trabajadores para que no secunden los paros y que no dudan en despedir a aquellos que lo hacen, amparándose en una legislación laboral que se lo pone muy fácil, como tampoco se habla del papel represivo de la magistratura y los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
Exigimos la inmediata absolución de todos los procesados por su participación en este y otros paros anteriores y llamamos a toda la clase trabajadora a hacer de la solidaridad una fortaleza inquebrantable contra los recortes y los golpes represivos. Hacemos extensiva esta exigencia de absolución y puesta en libertad de todos los presos que abundan en los centros de exterminio del capitalismo y del estado. En última instancia, la situación que estamos viviendo desde el comienzo de la crisis no es sino una demostración de lo que nos puede ocurrir a los trabajadores por dejar que otros decidan sobre nosotros, por lo que nuestra única salida pasa por organizarnos y luchar sin dirigentes de ningún tipo, mediante estructuras asamblearias, horizontales, federalistas y autogestionadas que se valgan del apoyo mutuo y la acción directa para encarar los ataques de la clase dirigente y sentar las bases de una sociedad igualitaria y libre. Es hora de dejar el miedo atrás y recuperar el rumbo de nuestras vidas.
ABSOLUCIÓN DE TODOS LOS HUELGUISTAS
CONTRA EL ESTADO Y SU VIOLENCIA: ACCIÓN DIRECTA
http://madrid.cnt.es/noticia/jornada-antirrepresiva
Me gusta..
ResponderEliminarMuy interesante...
ResponderEliminarMuy interesante...
ResponderEliminar