
A los tres años del despido colectivo de la plantilla técnica del
Teatro Calderón de Valladolid, recordamos la historia de nuestra sección
sindical en ese espacio municipal; historia que ha conducido al logro
de casi todas nuestras reivindicaciones. Se ha comprobado una vez más la
validez de la lucha de las secciones sindicales frente a los abusos
patronales y, en este caso, los chanchullos de la gestión cultural. ¡La
lucha sirve!
Tras varios años de atropellos, la plantilla del personal técnico del
Teatro Calderón se organizó mediante una sección sindical de CNT para
plantar cara. Tras distintas reivindicaciones relativas a
incumplimientos sobre vacaciones, retribución y prevención de riesgos,
la plantilla organizó varias protestas y paros para forzar la
negociación.
La sección denunciaba a su vez una cesión ilegal de trabajadores,
dado que trabajaban con medios e instrucciones directas del teatro y por
tanto, de la Fundación Teatro Calderón que lo gestiona sin que la
presunta concesionaria -Eulen- actuase como tal.
En agosto de 2014 estaba prevista la licitación del servicio de
técnicos de escenario en la que no se garantizaba la subrogación de la
plantilla, lo que se tradujo en un despido colectivo en diciembre de
2014. Cuando Avanza se presenta al concurso no tiene implantación en
Valladolid y para asumir la adjudicación contrata a varios trabajadores
que no tenían una relación anterior ni con el teatro ni con la empresa y
deja fuera a una plantilla que llevaba años operando el teatro.
CNT lo denunció, como todos los atropellos sufridos por la plantilla e
inició una batalla judicial por demostrar la cesión ilegal de
trabajadores, la nulidad del despido y la existencia de listas negras de
trabajadores sindicalistas. A su vez, CNT tendió la mano para que la
plantilla entrante no fuera un peón en una maniobra sucia entre Avanza,
Eulen y la Fundación Teatro Calderón.
Varios años de juicios después, en mayo de 2017 la Sala de lo Social
del TSJ de Castilla y León reconoce la sucesión de empresas y la
improcedencia de los despidos, abriendo la puerta a la reincorporación
en sus puestos de trabajo de parte de la plantilla despedida. Con uno de
los compañeros reincorporado en su puesto de trabajo, este 2017 ha
vuelto a licitarse el servicio y Eulen ha resultado la nueva
adjudicataria, subrogando a toda la plantilla existente en el momento de
asumir el contrato.
Con esta situación desde CNT queremos hacer algunas valoraciones para
conocimiento de todo el sector y de toda la vecindad de Valladolid:
∙ Se ha confirmado en sede judicial la existencia de una
sucesión de empresas, la improcedencia de los despidos y la vulneración
de distintos derechos que la sección sindical denunció en 2014. Durante
estos 3 años de batalla jurídica estos trabajadores no fueron
contratados por ninguna empresa del sector en la ciudad. Esta situación
confirmó la denuncia de la existencia de listas negras. Si a esto le
sumamos la poca celeridad de los procedimientos judiciales nos
encontramos con una situación de desamparo.
∙ Nos afirmamos en que la lucha y la persistencia tienen sus
frutos. También nos reafirmamos en que la batalla sindical y jurídica
que ha supuesto este conflicto sólo ha sido posible mediante el
funcionamiento como sección sindical, la herramienta más ágil y cercana a
los trabajadores en un entorno laboral de subcontratación y
precariedad.
∙ Confirmamos en 2017 que el ayuntamiento de Valladolid
gobernado por PSOE y Valladolid Toma La Palabra no ha supuesto ningún
cambio en el modelo impuesto por la alcaldía anterior ni ninguna mejora
respecto la senda antiobrera del gobierno español y la Europa de los
mercaderes. El concurso de 2017 mantiene la misma lógica de lo de años
anteriores, excepto con el precedente sentado por CNT y su lucha que ha
conseguido la subrogación de los trabajadores.
Se confirma también el entramado de fundaciones y chiringuitos
instalados en el Ayuntamiento de Valladolid que, como en otras
administraciones públicas, funcionan como un grupo de empresas en lo que
respecta a vulnerar los derechos de los trabajadores y mantener una red
de empresas parásitas.
∙ Agradecemos a todas las personas, trabajadoras o no del
sector, vecinas o no de Valladolid, que han sido solidarias con nuestra
causa y nos han apoyado en las movilizaciones y reivindicaciones.
APOSTAMOS POR LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS EN LOS PUESTOS DE TRABAJO
LA LUCHA SIRVE
#CUENTACONCNT
No hay comentarios:
Publicar un comentario