
Los días 23, 24 y 26 de noviembre
realizamos estas humildes pero necesarias jornadas que queremos sean la
introducción de lo que a nuestro modo de ver es algo muy necesario.
Ante los discursos individualistas liberales que animan a embarcarse en
proyectos de “autoempleo” que nos introducen en otra forma de
competición descarnada y en una falsa salida a las crisis del sistema,
ya que siempre para que unos triunfen otros deben quedarse fuera, de las
casas, las fronteras, los derechos…
Y por otro lado los viejos y nuevos discursos socialdemócratas que
pretenden parchear todo esto con alguna reforma superficial y frenando
algunas de las pérdidas de derechos pero sin cambiar el modelo
desarrollista ni atajar a fondo la forma de consumir y relacionarnos de
forma jerárquica y dependiente de papá estado…
Ante esto nuestra propuesta sigue siendo apoyar la autogestión y en
estas jornadas queremos acercar algunos proyectos iniciales o no tanto,
que se vienen dando en Burgos y su provincia, primero con una
introducción con un documental que repasa distintas cooperativas y
proyectos de toda la zona oriental de la península como ejemplos a
seguir, “La voz del viento-Semillas de transición” hace un viaje desde
el Sur de Francia hasta Granada pasando por distintos lugares donde
desarrollan alternativas al modelo imperante, para pasar al jueves con
una presentación de https://energeticacoop.es/
una asociación para poder contratar el tipo de energía que queremos con
voz y voto y con la perspectiva a medio largo plazo de producir para no
depender de ninguna gran empresa. Y para finalizar el sábado una mesa
redonda abierta donde todos los que quieran puedan aportar sus
experiencias de trabajo, construcción, vida, lucha colectiva, con
presencia de varios proyectos de la provincia.
Os esperamos a todas en la sede de CNT Burgos.
Informa: DiariodeVurgos
No hay comentarios:
Publicar un comentario