Un año más y ya van 14, las personas que venimos organizando el
Encuentro del Libro Anarquista de Madrid hemos decidido volver a hacer
posible esta confluencia de intercambio de material, experiencias y
comunicación que apuesta por una forma diferente de entender la realidad
y practicar la subversión. Este año, al igual que los dos anteriores,
tendrá lugar en La 13-14 Okupada (c/ Párroco don Emilio Franco, 59)
durante los días 9, 10, y 11 de diciembre.
Este año, al igual que el
anterior, tendrá lugar en La 13-14 Okupada (c/ Párroco don Emilio
Franco 59, en el barrio de Vallecas, metro Nueva Numancia o renfe
Entrevías) durante los días 8, 9, 10 y 11 de diciembre. Como todos los
años, durante los días que dure el encuentro se celebrarán diferentes
charlas y debates que reflejan una pequeña parte de las experiencias,
ideas o luchas que se vienen desarrollando en los últimos años, además
de rescatar del olvido algunas experiencias de lucha históricas. Este
año, además de las charlas y talleres desarrollados habitualmente a lo
largo del fin de semana, contamos con algunas actividades extra.
Aprovechando
los días festivos, el martes 6 se realizará un paseo histórico por el
frente de la Casa de Campo, en el que conoceremos in situ la histórica
defensa de Madrid durante la Guerra Civil, y el jueves 8 se celebrará un
encuentro de colectivos anarquistas madrileños seguido de debate sobre
la situación general y las relaciones entre ellos. Además, el sábado a
las 11:00, de forma simultánea al debate programado en la sala
principal, tendrá lugar en la planta superior un taller básico de
seguridad informática. Al igual que algunos años anteriores, este año el
encuentro vuelve a contar con un espacio para que los y las peques
puedan disfrutar también. Estará abierto el viernes de 16-20h y el
sábado y domingo de 10-14h y de 16-20h.
El Encuentro pretende ser un punto de comunicación y difusión de nuestras ideas.
Para
ello, durante los cuatro días en los que se desarrolle, contaremos con
actividades constantes como charlas, debates… que reflejan una pequeña
parte de las experiencias, ideas o luchas que se vienen desarrollando en
los últimos años. Además, se contará con una muestra permanente de
material escrito a cargo de más de 30 editoriales, librerías y
distribuidoras procedentes de diferentes lugares (los días 9, 10 y 11).
www.encuentrodellibroanarquista.org
Martes 6 de diciembre, 10h - Paseo histórico por el frente de la Casa
de Campo. A cargo de Nuestra Memoria, Nuestra Lucha. Punto de partida:
metro Alto de Extremadura.
Los encinares de la Casa de Campo, hace
hoy 80 años, fueron testigos involuntarios de una defensa de Madrid que
duró casi tres años. Veremos la evolución del frente, sus trincheras,
dónde quedaban sus posiciones más estables y las ruinas de lo que queda
de ellas. Realizaremos una excursión desde el Paseo de Extremadura hasta
el Lago de la Casa de Campo. El paseo durará varias horas, por lo que
se recomienda llevar algo de comida para un intermedio, que será a la
altura de la Casa de Vacas.
Jueves 8 de diciembre
17h - Debate: El anarquismo está atomizado
¿Quién lo desatomizará? Encuentro de colectivos y proyectos
antiautoritarios de Madrid. Posterior debate sobre el aislamiento del
anarquismo madrileño.
Lanzamos una convocatoria abierta para una
presentación de colectivos y proyectos de Madrid, que sirva para conocer
los proyectos que existen, y conocernos entre las individualidades que
los conforman. Después daríamos paso al debate (abierto a todo el
mundo). Consideramos que estamos aisladas, compartiendo pequeñas
parcelas entre quienes se consideran anarquistas o antiautoritarias, y
lejos de otras que también luchan por lo mismo, de otros conflictos y de
otras luchas que pudieran dar lugar a que las ideas libertarias
tuvieran incidencia en ellas y viceversa.
21h - Cena 100% vegetariana.
Viernes 9 de diciembre
17h - Refugiados, fronteras y políticas migratorias: la solidaridad en vez de la caridad.
Algunas anarquistas en Atenas han decidido okupar espacios donde las
personas migrantes bloqueadas en Grecia puedan auto-organizarse y vivir
libres del control del Estado planteando alternativas a los servicios
públicos u O.N.G.´s. Al mismo tiempo en Barcelona, a través del
colectivo “Te Kedas Donde Kieras”, algunas personas se organizan en
torno a la lucha contra las fronteras desde su más amplio sentido con un
planteamiento que apunta a su destrucción total sin contemplar mejoras
posibles.
19h - Charla: La era de los grandes propagandistas: Proudhon,
Bakunin, Kropotkin, Reclus y Malatesta. A cargo de Dolors Marín,
historiadora.
Entre mediados del siglo XIX y principios del siglo
XX, el movimiento libertario coge fuerza en Europa de la mano de
multitud de pensadores anarquistas que idearán nuevas teorías
liberadoras y, sobre todo, nuevas prácticas. En esta charla, trataremos
de realizar una introducción a las diferentes corrientes clásicas del
pensamiento anarquista, a sus autores, y a su proyección contemporánea.
21h - Cena 100% vegetariana.
Sábado 10 de diciembre
10:30h - Debate: Propuestas estratégicas sobre la respuesta de las
anarquistas a la represión. La represión es inherente a los procesos de
lucha contra el poder y mientras estemos en conflicto debemos encajar su
existencia de la manera más práctica posible. Creemos que es el momento
de preguntarnos por nuestra respuesta ante la misma y construir nuevas
tácticas de confrontación propositivas, políticas y colectivas.
Simultáneamente, a las 11h - Taller de seguridad informática.
Este taller a cargo del Sindicato de Telecomunicaciones y Servicios
Informáticos está orientado a la formación en privacidad y protección
digital. No es necesario acudir con material propio, pero puedes traerte
tu portátil y así disfrutar más del taller. Se aprenderá a utilizar el
sistema operativo GNU/Linux TAILS de distribución libre y gratuita
orientada al anonimato y la privacidad. Plazas limitadas, se ruega
confirmar asistencia.
15h - Comida 100% vegetariana
17h - Los comités de defensa de la CNT en Barcelona, la revolución de
julio de 1936 y los Amigos de Durruti. A cargo de Agustín Guillamón,
historiador.
El surgimiento de la Agrupación de Los Amigos de
Durruti como una oposición interna al colaboracionismo de la CNT y las
principales aportaciones de esta Agrupación a la teoría anarquista, en
el contexto de la historia de los comités de defensa, su rigurosa
preparación insurreccional y el desarrollo de un proceso revolucionario
desde julio de 1936 hasta la necesaria derrota de mayo de 1937.
19h - Charla: Luchas contra los desahucios en Turín y Gran Canaria. A
cargo de compañeros de Turín y de la FAGC (Federación Anarquista de
Gran Canaria)
Dos regiones separadas en el espacio pero muy cercanas
en el tiempo nos sirven de marco para entender la lucha anárquica
contra los desahucios. Dos maneras de entender la organización entre
explotadas, organización informal y formal, para batirse en estos
terrenos en los que no estamos solo nosotras. De la mano de estos
compañeros conoceremos las problemáticas, aciertos y errores surgidos en
el bagaje de esta lucha, con la intención de aprender para poder
potenciar la problemática social y llevarla a límites no asumibles por
la autoridad y sus recuperadores de luchas.
21h - Cena 100% vegetariana.
22h - Teatro: “La esclusa”. Obra de Michel Azama. Interpretada por Ana Plaza.
Dieciséis años presa. Mañana... libertad. No mires atrás, ilumina ese corazón y baila, mujer. Es la hora de bailar.
Domingo 11 de diciembre
10:30h - Debate: Herramientas, tácticas y métodos diferentes componen una misma lucha.
Un cúmulo de experiencias y teorías conforman el ideal anarquista.
Análisis
y procesos que en ocasiones nos generan diferencias. Tensiones
necesarias a través de las cuales tratamos de evolucionar y
enriquecernos para no estancarnos en repetidos planteamientos.
Profundizar
a través de éste debate, puede ayudar-nos a entender estas posturas y
sus diferenciaciones para tratar de eliminar distancias y barreras a
través del aprendizaje mutuo.
15h - Comida 100% vegetariana.
17h - Z.A.D. y Val di Susa: Comunidades en lucha por la defensa de la tierra.
La lucha contra los megaproyectos del Capital es la confrontación de
dos mundos: el de las necesidades de los seres vivos que a la Tierra nos
debemos, y el mundo de los muertos que implanta la mercancía allí por
donde se mueva, pasando por encima de lo que y quien haga falta. Hoy
trataremos dos de las batallas contra uno de estos ejes axiales para el
capitalismo como es la movilidad, con los escenarios de un tren de alta
velocidad y un aeropuerto.
http://encuentrodellibroanarquista.org/