viernes, 28 de octubre de 2016
[BURGOS] Concentración en solidaridad con la lucha del pueblo Kurdo y la resistencia de Kobane

Kobane es un enclave próximo a la frontera con Turquía que sufrió un duro asedio por parte de las tropas del Estado Islámico, conocido como ISIS por sus siglas en inglés, convirtiéndose tras su liberación en un símbolo de resistencia del pueblo kurdo.
Kubane ,Rojava y la lucha del pueblo kurdo están mostrando al mundo como hacer realidad la utopía necesaria de un mundo sin dirigentes ni dirigidos, un mundo en el que la sociedad se organiza de abajo arriba. Un mundo, en definitiva, donde la autogestión y paradigmas políticos como el confederalismo democrático, son los motores del proceso de emancipación.
Informa: http://diariodevurgos.com
jueves, 27 de octubre de 2016
[ÁVILA] Crónica de la presentación del libro "Viento" en Casavieja
En la tarde-noche del sábado 22 de octubre tenía lugar en La
Chiriguatxa, de Casavieja (Ávila), una nueva presentación de "Viento", a
cargo de su autor Javi Caballero y Volapük Ediciones.
El escritor fue desgajando algunas cuestiones en torno al proceso
de documentación histórica previa y de escritura de la novela, sus
motivaciones para abordar los temas que trata, el ritmo literario que
quiso disponer, algunos juegos literarios que plantea, las
localizaciones descritas o la elección de los personajes, ficticios o
no, que aparecen en la trama. También, nos descubrió esta, que pivota
sobre dos historias centrales: la de Alejandro, el Tuerto, anarquista
vencido y huido tras la Guerra Civil Española y su tenaz lucha por la
supervivencia, la libertad y la justicia social; y su conexión con
Diego, joven libertario en la actualidad que une la continuidad en la
lucha, que ni los años de dictadura y democracia han logrado liquidar
por completo. Desde este tronco narrativo se bifurcan otras historias,
preocupaciones y vivencias de los personajes, no menos importantes. Se
destacaba que pese a la dureza de algunos pasajes del libro, el mismo se
inunda de optimismo, que es el motor de la lucha y de la vida misma, no
dando opción a la resignación ni la derrota.
También, explicó cómo surgió la idea de añadir los "Cuentos
antifascistas" al libro como resultado de su meticuloso trabajo de
indagación histórica, entrevistas a personas que vivieron muy de cerca
aquellos hechos, etc, que quiso recoger de este modo.
A continuación, los asistentes prolongaron el acto mediante
preguntas y aportaciones al debate planteado que desvelaban otras
curiosidades del proceso de escritura y editorial de "Viento".
Después, La Chiriguatxa tenía preparada una agradable velada acompañada de los ritmos seleccionados por DJ Angelito Larsen.
miércoles, 26 de octubre de 2016
Por una hostelería digna en Valladolid y Palencia
Campaña de información y organización en el sector de la hostelería en Valladolid y Palencia
El
sector de la hostelería tiene una amplísima implantación en ambas
provincias y genera una enorme cantidad de dinero. También es un hecho
que las condiciones laborales de quienes trabajan en hoteles,
bares, restaurantes y salas de fiesta no se ven favorecidas, pese a los
enormes beneficios que se obtienen, gracias al esfuerzo de los
trabajadores.
.
Fiestas como la Semana Santa, Las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo en Valladolid o San Antolín en Palencia son ejemplos de eventos que generan un enorme beneficio para las empresas hosteleras y turísticas. Pese a ello, este beneficio no redunda en una mejora de los derechos de quienes trabajamos en un sector donde se realizan jornadas de hasta 60 horas semanales, o hasta 16 horas en un día y hay trabajadores/as que no se encuentran dados de alta en la Seguridad Social o que son contratados/as de forma temporal y/o fraudulenta, entre otros muchos abusos. Pese a que esta precariedad esté normalizada para el personal del sector, los sendos convenios colectivos de ambas provincias recogen una serie de derechos que no son conocidos. Dicho desconocimiento, así como la falta de organización, provocan que repetidamente se incumplan esta serie de derechos ganados con sudor, lágrimas e incluso muertes.
Desde CNT Valladolid y CNT Palencia se ha creado conjuntamente una Sección del Ramo de la Hostelería y pondremos en marcha una campaña de información sobre nuestros derechos y de asesoramiento sobre la forma de actuar y organizarse para defendernos.También ponemos en marcha una campaña de recogida de información, de denuncias, para conocer la realidad en distintas empresas, para tratar de que entre todos y todas consigamos mejorar nuestras condiciones laborales.
¡Basta ya de precariedad y miseria!
La patronal quiere instaurar un régimen de semiesclavitud en el sector de la hostelería. No es suficiente con la situación actual en la que dueños/as de locales y negocios se llenan los bolsillos sin mover un dedo a costa de explotar laboralmente a aproximadamente 10.000 trabajadores/as solo en la actual provincia de Valladolid, quieren más...
No es suficiente con trabajar miles de horas en negro, fuera de contrato aprovechando la necesidad que hay y las dificultades económicas actuales. Aprovechándose del si tú no lo coges vendrá otro detrás y lo cogerá o el ahí tienes la puerta si no te gustan las condiciones, quieren más…
No es suficiente con las jornadas interminables hasta las tantas. Con los domingos y festivos. No pagar pluses como la nocturnidad o no respetar los descansos, quieren más...
No es suficiente con un salario que en la mayor parte de los casos no llega a mileurista, ahora quieren quitar también la manutención. ¿Hasta cuándo vamos a aguantar los trabajadores estos atropellos? Estas agresiones sin respuesta a nuestro derecho a tener un trabajo con condiciones dignas.
¡Desde CNT decimos basta!
¡Basta a un convenio abusivo que pretende serlo aún más!
¡Basta de que unos/as pocos/as se forren a costa del trabajo de los demás!
¡Basta de no respetar los derechos laborales adquiridos con sudor, lágrimas e incluso muertes!
¡Basta de agresiones físicas como la sufrida por nuestros/as compañeros/as de Gijón!
¡Parémosles los pies y digamos basta! Nuestra unión es nuestra fuerza.
.
Fiestas como la Semana Santa, Las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo en Valladolid o San Antolín en Palencia son ejemplos de eventos que generan un enorme beneficio para las empresas hosteleras y turísticas. Pese a ello, este beneficio no redunda en una mejora de los derechos de quienes trabajamos en un sector donde se realizan jornadas de hasta 60 horas semanales, o hasta 16 horas en un día y hay trabajadores/as que no se encuentran dados de alta en la Seguridad Social o que son contratados/as de forma temporal y/o fraudulenta, entre otros muchos abusos. Pese a que esta precariedad esté normalizada para el personal del sector, los sendos convenios colectivos de ambas provincias recogen una serie de derechos que no son conocidos. Dicho desconocimiento, así como la falta de organización, provocan que repetidamente se incumplan esta serie de derechos ganados con sudor, lágrimas e incluso muertes.
Desde CNT Valladolid y CNT Palencia se ha creado conjuntamente una Sección del Ramo de la Hostelería y pondremos en marcha una campaña de información sobre nuestros derechos y de asesoramiento sobre la forma de actuar y organizarse para defendernos.También ponemos en marcha una campaña de recogida de información, de denuncias, para conocer la realidad en distintas empresas, para tratar de que entre todos y todas consigamos mejorar nuestras condiciones laborales.
¡Basta ya de precariedad y miseria!
La patronal quiere instaurar un régimen de semiesclavitud en el sector de la hostelería. No es suficiente con la situación actual en la que dueños/as de locales y negocios se llenan los bolsillos sin mover un dedo a costa de explotar laboralmente a aproximadamente 10.000 trabajadores/as solo en la actual provincia de Valladolid, quieren más...
No es suficiente con trabajar miles de horas en negro, fuera de contrato aprovechando la necesidad que hay y las dificultades económicas actuales. Aprovechándose del si tú no lo coges vendrá otro detrás y lo cogerá o el ahí tienes la puerta si no te gustan las condiciones, quieren más…
No es suficiente con las jornadas interminables hasta las tantas. Con los domingos y festivos. No pagar pluses como la nocturnidad o no respetar los descansos, quieren más...
No es suficiente con un salario que en la mayor parte de los casos no llega a mileurista, ahora quieren quitar también la manutención. ¿Hasta cuándo vamos a aguantar los trabajadores estos atropellos? Estas agresiones sin respuesta a nuestro derecho a tener un trabajo con condiciones dignas.
¡Desde CNT decimos basta!
¡Basta a un convenio abusivo que pretende serlo aún más!
¡Basta de que unos/as pocos/as se forren a costa del trabajo de los demás!
¡Basta de no respetar los derechos laborales adquiridos con sudor, lágrimas e incluso muertes!
¡Basta de agresiones físicas como la sufrida por nuestros/as compañeros/as de Gijón!
¡Parémosles los pies y digamos basta! Nuestra unión es nuestra fuerza.
Por un convenio digno en Valladolid y Palencia y el respeto de los derechos laborales básicos.
+info: CNT Valladolid
martes, 25 de octubre de 2016
[Anticarcelario] Solidaridad con lxs Solidarixs!!

El 1 de agosto iniciaba una huelga de hambre y de patio con la intención de mantenerla hasta el día 2 de noviembre, día que juzgan a “nais contra a impunidade”.
El 25 de agosto fue trasladado al hospital provincial de Pontevedra, cuando había bajado casi 20 kilos. Desde entonces continua con ayunos de sólidos, mantenido a base de líquidos y medicación para poder continuar la acción hasta el 8 de noviembre. Se unirá así al ayuno que realizaran vari@s pres@s de toda la geografía estatal, en la semana del 1 al 7 de noviembre, en solidaridad con las “nais”.
Este preso demuestra así que la solidaridad se puede practicar en cualquier ocasión y circunstancia. Nos recuerda que para apoyar las reivindicaciones de lxs presxs hay que defender a los colectivos que, como “nais contra a impunidade”, les dan voz reivindicando su dignidad. Ellxs y todxs debemos luchar siempre contra la impunidad de los carceleros, policías y guardias civiles que siguen maltratando y torturando a decenas de personas cada dia en los centros de internamiento.
Protesta así por el aislamiento que son sometidos lxs presxs en lucha. En su caso tiene todo el correo intervenido y no le permiten que le visiten integrantes del propio colectivo de “nais” y otras personas. A esto se le suma la imposibilidad de comunicarse por teléfono desde que esta en el hospital por no existir protocolo ni infraestructura debida para ello.
El viernes 14 Poblete lo devuelven a la cárcel de “A Lama”. Y el dia 19 por diversos problemas con los carceleros lo trasladan a “la moraleja” centro penitenciario de Dueñas (Palencia)
Hagamos que lleguen decenas de cartas para darle fuerzas y ánimos. Que se enteren de que no está solo de que somos much@s l@s que seguiremos luchando por acabar con la lacra de las torturas y de los que la ejercitan o permiten.
Escríbele a:
José Adrián Poblete Darre
Centro penitenciario “la moraleja”
34210 DUEÑAS (Palencia)
ANIMO POBLETE! ANIMO NAIS! ANIMO A LXS PRESXS EN LUCHA!
ADELANTE SOLIDARIXS!
extraido de Valladolor
miércoles, 19 de octubre de 2016
[ÁVILA] Presentación del libro "Viento" en Casavieja
El sábado 22 de octubre se presentará la novela "Viento" en La
Chiriguatxa, de Casavieja (Ávila). Lo harán el autor Javi Caballero y
Volapük Ediciones, desde las 20 horas. Luego, la mejor música, con DJ
Angelito Larsen.
La Chiriguatxa, está en la Plaza España nº16, de Casavieja.
VIENTO
Viento es el encuentro entre dos luchadores libertarios de distintas épocas a partir de una casual coincidencia.
Javi Caballero
Volapük Ediciones, Guadalajara, mayo 2016
548 páginas, 16x24 cms, Rústica con solapas
978-84-940852-6-0
18 euros
Viento es el encuentro entre dos luchadores libertarios de distintas épocas a partir de una casual coincidencia.
Alejandro, el Tuerto,
vencido en la Guerra Civil Española, huido y guerrillero, recorre un
extenso periplo vital en constante pelea por la supervivencia y la
dignidad. Maquis, campos de concentración, exilio… pero también,
profundas vivencias marcadas por la amistad, el amor, la fraternidad, la
entrega, el desengaño, la traición y el desgarro.
Diego,
un joven consciente del engaño que pretende el Sistema para el pueblo y
que ha mostrado su verdadera cara en los últimos años de crisis. Contra
lo que luchará participando en movimientos sociales y ensayando esas
transformaciones deseadas en su día a día, en sus relaciones, prácticas y
sueños.
Su
encuentro une la continuidad que quebró el franquismo y los siguientes
años de duda democrática y ambos lucharán juntos por dignificar la
memoria de aquellos que se dejaron sus vidas o parte de ellas en la
lucha antifascista.
Viento es
una novela compuesta por un puzle de escenas bien encajadas y tratadas
con rigor histórico lo que nos invita a tirar del hilo de alguno de los
momentos expuestos en la obra. Con un estilo propio marcado el autor
consigue elevar la emoción, la reflexión social y vital, sin abandonar
ciertos juegos literarios y una suerte de realismo mágico que inunda la
obra con delicada sutileza.
Completa la obra un apéndice necesario, los Cuentos antifascistas,
concebidos por una compañera guerrillera del protagonista que servían
para mecer a sus hijas en las frías noches, al paso de su partida del
maquis por las sierras ibéricas, y que han sido rescatados después de
más de setenta años de olvido.
Javi Caballero
Nació
en Guadalajara hace treinta y seis años, y ha vivido siempre por aquí,
salvo los cinco últimos años (durante dos y medio habitó en una aldea en
la Sierra Norte de la provincia, y durante los otros dos y medio
decidió cambiarla por Argentina; diferentes concepciones de un mismo
aprendizaje). Creció silencioso y optimista, y cuando caviló que la
solución para ciertas miserias pasaba, seguro, por el conocimiento y la
conciencia, decidió proyectar su sombra de sensaciones por los
pentagramas posibles y crear otras realidades alternativas.
Se
ha ganado la vida así como jardinero, obrero fabril, portero de
edificio, bibliotecario, auxiliar geriátrico, educador de calle y
terapeuta infatigable. Estudió psicología, y ejerce dicha profesión
igualmente en el papel de sus cuadernos que en su entorno próximo. Tiene
fe en el mar, en las montañas, en la gente, en los bichos y en las
cositas que brotan del barro. Hace algunos años, cuando era todavía un
escritor joven, consiguió publicar varias obras y también ganó algunos
concursos. En Argentina terminó su primera novela,Viento, y sin
querer, a través de un diario febril que escribía su perra, ultimó la
segunda. Cuenta con algunos libros inéditos de poesía, narrativa y
teatro. Es un loco de los microrrelatos y de la poética libre. Todos sus
escritos contienen un trasfondo social que va más allá de la simple
denuncia. Cree en la rehumanización a través de la creatividad y la
igualdad como única forma de libertad.
Volapük Ediciones
659532467
Apdo.186-19080 Guadalajara
Fb: Volapük Ediciones
Tw: @Volapük_Eds
lunes, 10 de octubre de 2016
[AUDIO/BURGOS] Entrevista con la editorial Ediciones Lecturas de Zamarraco

Ediciones Lecturas de Zamarraco
es un proyecto editorial que desde un tiempo a esta parte viene
desarrollando diversas actividades en Burgos. Una aventura editorial
entre cuyos engranajes destaca su carácter no comercial y su apuesta por
la difusión del pensamiento crítico a través de publicaciones como la revista Concejo o eventos como el Taller de Crítica a la Economía.
En este programa tendremos la oportunidad de conocer cuál es la
filosofía de la que toma impulso Lecturas de Zamarraco y cuál es su
particular modus operandi en el que se conjuga el conocimiento del
pasado y de nuestra tradición etnográfica con un genuino impulso
emancipador.
Aprovecharemos esta entrevista también para conocer el origen de los zamarracos, personajes de la mitología prerromana de
los que este proyecto editorial toma su nombre. Así mismo, tendremos
ocasión de informarnos sobre el curso teórico-práctico de música y
etnografía castellana “Con la música a esta parte”,
impulsado por Lecturas de Zamarraco, con el que se pretende desarrollar
mentalidad crítica y sensible borrando estereotipos sobre una cultura
que ahonda sus raíces en el territorio y sus gentes.
Extraido de Radio Ondaexpansiva
jueves, 6 de octubre de 2016
[MADRID] Otoño Libertario 2016
[1 Octubre] Excursión a la Cueva del Maquis en la sierra de Madrid (Mataelpino)
[2 Octubre 12h] Manifestación contra el genocidio en Méjico
[7 Octubre 19h] Presentacion del libro “Las raíces del anarquismo”
[8 Octubre 17h] Presentación revista “Antipatriarcal AK69”
[8 Octubre 19:30h] La lucha de las mujeres kurdas
[9 Octubre 19h] Mujeres Libres Historia en la Revolución
[9 Octubre 20h] Mujeres Libres en la actualidad
[14 Octubre 19:30h] Feminicidios y feminismos en México
[15 Octubre 19h] Una visión crítica de la ciudad capitalista
[16 Octubre 19:30h] Trabajo y mundo laboral
[21 Octubre 19:30h] Terrorismo de Estado y luchas sociales en México
[22 Octubre 19h] La lucha anarquista a través de la economía
[23 Octubre 19:30h] Perú, situaciń actual y perspectiva
[28 Octubre 19:30h] Trabajo fuera y dentro de las cárceles
[29 Octubre 19:30h] Charla antirrepresiva
[30 Octubre 20h] Debate Antirrepresivo
para ampliar info de los actos: http://otono.libremanuals.net/
lunes, 3 de octubre de 2016
[BURGOS] Ni CETA ni TTIP: manifestación el 15 de octubre

informa: DiariodeVurgos.com
[AUDIO] Con la música a esta parte

El pasado sábado 24 de septiembre se celebró una jornada de presentación y apoyo del curso “con la música a esta parte” que organiza la editorial Lecturas de Zamarraco y que tomará como eje de estudio y difusión la etnografía y la música tradicional castellana.
Una jornada de apoyo que, tras un animado pasacalles por el barrio de Gamonal a ritmo de dulzaina y bailes de zamarracos, se desarrolló en el Huerto Comunitario de Capiscol donde los asistentes pudieron disfrutar de las actuaciones de Agustín Guevara, el Juglar Castellano, y la música de la tierra del grupo Arrabel.
Radio Onda Expansiva realizó una pequeña cobertura de una jornada que sirve para dar visibilidad a una iniciativa editorial que trata de combinar el estudio de la tradicción etnográfica y el pensamiento crítico.

[MADRID] 8 de octubre: Presentación de colectivos y concurso de postres veganos
18:00 Presentación de los siguientes colectivos:
Ochodoscuatro ediciones.Editorial vegana, antiespecista y por la liberación animal.
Lugar:
local anarquista magdalena
calle dos hermanas 11
metro lavapiés y la latina
localanarquistamagdalena.org

Radio Cabezas de Tormenta.Programa de radio hecho desde la entrañas de Madrid, la ciudad que no tiene corazón.
Locomún.Politizando el sufrimiento psíquico desde la reflexión y la revuelta. Construyendo en común, construyendo lo común.
Stop Hotel.Movimiento
vecinal que nace frente al proyecto de construcción de un nuevo Hotel en
un solar (antes público) de la calle Valencia y el proceso de
gentrificación en el que está inmerso el barrio de Lavapiés
Local Anarquista Magdalena.Pretende
ser un punto de encuentro para personas interesadas en las ideas
libertarias y las diferentes luchas de carácter antiautoritario y
anticapitalista.
STSI. Organización de
trabajadores/as que parte del ramo de las telecomunicaciones y los
servicios informáticos, reivindica el asociacionismo obrero como una
forma genuina de llevar adelante el vínculo entre personas explotadas.
Encuentro del Libro Anarquista de Madrid. Pretende
ser un punto de comunicación y difusión de nuestras ideas que se hace
una vez al año, mediante actividades que reflejan parte de las
experiencias, ideas o luchas que se vienen desarrollando en los últimos
años.
Asamblea Antiespecista de Madrid.Nace
a finales de 2009 a raíz del interés de varias personas por unirse y
empezar a moverse a nivel colectivo con la intención de dar a conocer la
lucha antiespecista, el veganismo y la problemática que supone la
explotación de animales no humanos.
Todo por hacer.Gratuito y
nace de la ilusión por sacar adelante un proyecto autogestionado que
contribuya a visibilizar nuestras posturas en papel, un formato que
lejos de haberse vuelto obsoleto y anacrónico, tiene sus propias
ventajas: una cierta perdurabilidad, la difusión “mano a mano”, la
presencia física en la calle, etc
Colectiva Anticarcelaria Feminista.Estamos
y luchamos en contra de la existencia de las cárceles así como del
entramado ideológico que las sostiene como única vía de solución. Por
ello, desde esa idea común y desde el interés de transgredir el ciclo
hegemónico de sus normas, juntamos las ganas de trabajar en torno a ese
objetivo.
20:00 Concurso de postres veganos ¡Trae tu postre y participa!Lugar:
local anarquista magdalena
calle dos hermanas 11
metro lavapiés y la latina
localanarquistamagdalena.org
BURGOS] Regresan los cafés tertulia a La Maldita

La temática con la que se retoman es: “La cultura de la violación“.
Aquí os dejamos un par de textos que serán tratados en el café tertulia (1) (2) y donde podeís profundizar más sobre esta problemática que inumerables veces ha quedado patente en nuestra sociedad.
El tema a tratar fue especialmente relevante este año, durante las fiestas de Pamplona, la cultura de la violación quedo patente con ejemplos como este:

Una persona justificando publicamente o al menos poniendo en duda una violación de cinco individuos a una chica que casí era menor de edad con argumentos tan simples es algo muy común. Detectar en ocasiones esto es sumamente fácil, su discurso se centra en juzgar a la victima.
Informa: DiariodeVurgos.com
[SALAMANCA] El ayuntamiento vuelve a la carga contra el CSA Villafría


El 25 de junio de este año la policía municipal llevó al centro social autogestionado Villafría
una notificación de cierre. Este centro alquilado del barrio de Vidal,
al corriente de pago y que además de realizar las actividades que le son
propias y albergar distintos colectivos y asociaciones, mantiene una
relación cordial con el resto del vecindario. La escusa era la carencia
de 'licencia de actividades inocuas' (recogida en una ordenanza muy
particular y sólo vigente en unas pocas localidades del estado). Una
licencia, que el centro social se negó a solicitar. pues considera que el propio desarrollo de sus actividades prueba que no manifiestan nigún peligro y que en Salamanca hay “un
ayuntamiento que regulando a base de ordenanzas ha hecho de la ciudad
un lugar irrespirable donde todo lo que se salga de su modelo de
servilismo esta criminalizado y cuando te rebelas contra ello la
reacción es la represión como ya hemos comprobado”.
Desde entonces, a pesar de la época
estival, se desplegó en Salamanca una actividad frenética con el apoyo
de otros colectivos y gente solidaria. A los tres días la policía se
volvió a presentar, esta ver para precintar el local, lo que fue
impedido por las personas allí concentradas. A las actividades
cotidianas del local se le añadieron la permanencia 24 horas en el
local, la presencia en la calle para informar y denunciar las
intenciones del ayuntamiento y la actividad legal para evitar el cierre.
Tras una suspensión cautelar del
precintado por parte de la jueza que llevaba el caso, esta a los 18 días
falló en contra de las pretensiones del ayuntamiento por su mala
actuación, que al no avisar, no dio la opción de defensa al local
alternativo.
Ha pasado poco más de tres meses de la
sentencia que el ayuntamiento vuelve a arremeter contra el espacio
autogestionado exigiéndole nuevas licencias propias de espacios
comerciales y dándole el plazo de un mes para conseguirlas. Reproducimos
aquí el comunicado del CSA Villafría.
El ayuntamiento contraataca

De nuevo, arremete contra el Centro Social Autogestionado Villafría. Le hicimos frente este verano
gracias a la solidaridad de tantas personas bonitas que luchan por
mantener espacios fuera de la lógica del sistema. Sin embargo, esta vez,
vienen mejor preparados que antes: nos piden nada más y nada menos que nos obtengamos todas las licencias que estiman oportunas bajo la amenaza de clausura y sanción en el plazo de un mes.
En julio, querían que obtuviéramos una licencia por la realización de “actividades inocuas”; esta
vez, quieren que saquemos permiso por ser una sala de exposiciones,
sala de conferencias y sala de espectáculos; por hacer proyecciones; por
bailar; por comer… (o sea, las mismas licencias que se piden a
un centro comercial o al mismísimo Palacio de Congresos). En sus
propias palabras se trata en definitiva de garantizar la existencia
de un control administrativo sobre la realización de determinadas
instalaciones o el ejercicio de ciertas actividades, con la mirada
puesta en la evitación de riesgos a personas o bienes derivados de las
mismas, a los fines de evitar o minimizar en la medida de los posible
molestias o daños, potenciando al más alto nivel la seguridad deseable. El Ayuntamiento disfraza de “seguridad” lo que nosotrxs sabemos que es control.
Una cosa seguimos teniendo clara: El Villafría no se cierra, se defiende
y así lo haremos una vez más. Volcaremos nuestras manos y corazones
para defender un espacio que lleva 5 años funcionando en el Barrio
Vidal. Seguiremos haciendo actividades autogestionadas, fuera de la lógica capitalista, autoritaria y patriarcal de ahí fuera;
construyendo un espacio abierto a cuantas personas consideren que es
necesario generar lugares más vivibles para todxs; donde debatimos,
aprendemos, crecemos, nos organizamos y somos alegres y rebeldes entre
iguales. No nos vamos a doblegar ante las sucias amenazas del
ayuntamiento y su séquito de policías: no queremos formar parte de
vuestro sistema, ni claudicar con vuestras leyes que solo buscan lucro y
control. El Villafría es más que eso: para algunxs de nosotrxs es
nuestra casa. Quizá no logremos cumplir el 6º año, quién sabe, pero, en todo caso, tenemos bien claro que no nos quedaremos paradxs ante los abusos de poder de quien se cree que manda sobre nuestras vidas.
El Villafría no se cierra. El Villafría se defiende.
Apoya la autogestión.
Apoya la autogestión.
Enlaces relacionados / Fuente:
https://csavillafriasalamanca.tk/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)