
NI FASCISMO NI DEMOCRACIA: ¡ANARQUÍA!
Fascismo y democracia son caras de una misma moneda:
la moneda de la dominación, la obediencia y la sumisión. Aunque desde
los altavoces mediáticos y educativos del Sistema, quieran mostrarnos
siempre el fascismo como la antítesis de la democracia, como su opuesto,
como algo precisamente superado por la democracia, entendemos que eso,
sencillamente, es falso. Por el contrario, el fascismo y la democracia
simplemente son dos formas diferentes de gestionar el dominio. Aunque
existan particularidades que diferencien en lo concreto a estos dos
sistemas de gobierno, como anarquistas comprendemos que, en lo esencial,
comparten una razón de ser, unas pautas y unas características comunes e
incluso idénticas.
El fascismo, aupado siempre por la burguesía en
épocas de crisis del capitalismo cuando ésta ve peligrar sus
privilegios, es una manera específica de administrar y estructurar el
gobierno y el capital de la minoría que cuenta con el poder sobre la
mayoría relegada a una posición de obediencia y desposesión. Por lo
tanto, el fascismo ni es simplemente una “locura de cuatro
descerebrados” ni tampoco es una cuestión ya del pasado. Es un sistema
político y racional cuyo fin, al igual que la democracia, es el de
salvar los privilegios de la minoría dominante.
En algunos países de Europa vemos cómo los fascistas
están ganando terreno en las calles y como también están accediendo al
poder institucional en el marco parlamentario. Grecia, Hungría, Francia,
Suecia, Austria, Finlandia…, son tan sólo algunos Estados que sirven de
ejemplo. En el Estado español, aunque en lo institucional aún no han
conseguido obtener una relevancia real, en las calles están intentando
ganar poder y presencia, extendiendo así sus ideas y prácticas racistas,
xenófobas, homófobas, machistas, etc. Ejemplo de ello es cómo en Madrid
los fascistas del MSR han okupado consecutivamente, una vez eran
desalojados, diferentes edificios para dar soporte a su llamado Hogar
Social Madrid, desde el cual se da alojamiento y comida “sólo a
españoles”, es decir, se promociona el asistencialismo y el racismo bajo
una apariencia de solidaridad y ayuda al necesitado. También hemos
visto en Madrid cómo han estado yendo a recoger comida casi todos los
fines de semana, durante el verano, a un Mercadona de Oporto (barrio
Carabanchel); o cómo se han producido diversas agresiones nazis en
barrios como Arganzuela o Tetuán. Es importante señalar también que los
espacios mediáticos (televisiones y periódicos) comienzan a dar más voz y
presencia, aunque poco a poco, al fascismo.
Paralelo a ello, tenemos la constante difusión y
celebración de las ideas y prácticas democráticas. En estos dos años en
los que hemos tenido que soportar las elecciones europeas, las
diferentes elecciones catalanas, las elecciones municipales, las
elecciones autonómicas; ahora nos espera el cúlmen: las elecciones
generales, el próximo 20 de diciembre. El bombardeo, por tanto, de lo
mucho que deberíamos adorar y defender la democracia es constante. Sin
embargo, como anarquistas entendemos que la democracia implica, como
cualquier forma de gobierno: sumisión, desigualdad, obediencia, miseria,
delegacionismo, nacionalismo, trabajo asalariado, etcétera. Todos los
partidos políticos (PSOE, PP, PODEMOS, CIUDADANOS, IZQUIERDA UNIDA,
UpyD), aún con sus aparentes diferencias, comparten un mismo punto en
común: la defensa del Estado y el Capital; la defensa del principio de
autoridad como principio que debe estructurar la vida individual y
social de las personas.
Es por ello que, como
anarquistas, nos oponemos a cualquier tipo de sistema de gobierno, y nos
enfrentamos a cualquier persona, grupo o estructura que tenga la
pretensión de dirigir y gestionar nuestras vidas. Es por ello que
rechazamos el fascismo, y también la democracia, y peleamos día a día
por una realidad nueva en la que la vida y las relaciones se construyan
en base a la horizontalidad, el apoyo mutuo, la solidaridad, la
autogestión y la acción directa. Es por ello que luchamos día a día por
la anarquía.
Con estas Jornadas Anarquistas en Ciudad
Universitaria queremos visibilizar el discurso y la práctica anarquista,
y por ello te animamos a que acudas a las dos charlas del martes 17 y
jueves 19 de noviembre en la Facultad de Historia, a las 13h, y por
último, vayas a la manifestación del 20 de noviembre que comenzará en la
boca de metro de CIU, también a las 13h.
CONTRA TODA AUTORIDAD:
AUTOORGANÍZATE Y LUCHA SIN LÍDERES NI JERARQUÍAS
+info; Anarquistas UCM
No hay comentarios:
Publicar un comentario