martes, 30 de abril de 2013
jueves, 18 de abril de 2013
[ZAMORA] ATAQUE FASCISTA A LA SEDE DE CNT
La madrugada del jueves 18 de abril
han roto varios cristales de la fachada del local sindical de CNT
Zamora. Ya hemos solucionado el problema. Se mantendrán todas las
actividades programadas para estos días.
A primera hora de
la mañana hemos acudido a la sede, donde hemos comprobado los
desperfectos de algunos cristales exteriores; según nos informaron
los vecinos el ataque se produjo alrededor de las 3 de la mañana.
Como es de
esperar, estos fascistas no han mostrado mesura en su ataque a la
clase trabajadora, además de romper las cristaleras del local han
lanzado piedras contra el cartel contrario al cierre de la empresa
Alstom que había sido colocado en la fachada; conflicto laboral en
el cual está inmerso el sindicato CNT buscando su solución, pues la
compañía pretende cerrar dejando en la calle a 373 trabajadores en
todo el estado español (99 en Zamora).
Los fascistas
atacan la sede de un sindicato de trabajadores, provocando al pueblo
zamorano, donde la precariedad es latente, y el paro, los despidos y
los ERES están a la orden del día.
Hay que recordar
que esta acción fascista, afecta al único local sindical
autogestionado de la ciudad (mantenido por nosotros, sin subvenciones
ni liberados). En este lugar, se realizan desde su inauguración
múltiples actividades sindicales, culturales, formativas, políticas
y reivindicativas. Ha dado y da cabida a diferentes organizaciones:
el sindicato CNT, el Ateneo libertario, grupos anarquistas y
populares, asamblea contra el AVE, asociaciones culturales,
biblioteca autogestionada etc.
Han aparecido en
los alrededores pegatinas de Democracia Nacional, principalmente en
establecimientos regentados por inmigrantes, y es que como todos
sabemos, y ellos nos recuerdan con sus pintadas y pegatinas, estos
nazis repudian a aquellos que por diferentes circunstancias intentan
ganarse la vida lejos de su lugar de procedencia, cuando tantos y
tantos trabajadores zamoranos nos tenemos que marchar a buscarnos el
pan a otras regiones, ya que los capitalistas de aquí (a los que
ellos tanto defienden) nos han dejado en la miseria. Los fascistas
son los instrumentos que utiliza el Capital, el Estado y de la
Iglesia para hacer su trabajo sucio. Obedientemente defienden a los
ricos y atacan a las asociaciones de los trabajadores.
No es el primera
vez que vienen a “hacer el facha” a Zamora, tuvimos ya dos
ataques hace unos años, pero deben ser conscientes de que el pueblo
zamorano los rechaza, ya que no tienen ninguna actividad asociativa
desde hace bastantes años, y sólo se pueden limitar a realizar
destrozos.
Recordad que
prosiguen todas las actividades programadas.
Ladran luego
cabalgamos.
SINDICATO DE CNT – AIT DE
ZAMORA
[ENTREVISTA] Un vallisoletano al frente de CNT

El vallisoletano Pedro Serna, nuevo secretario general de CNT. Foto: C. Arranz
Pedro Serna, albañil de 38 años, ha sido elegido nuevo secretario general
F. V. Valladolid
:: Jueves, 04 de Abril de 2013 ::
Pedro Serna, nacido en Valladolid hace 38 años y de profesión albañil, ha sido elegido por unanimidad
nuevo secretario general de la Confederación Nacional del Trabajo
(CNT). La elección tuvo lugar en el pleno confederal celebrado el pasado
23 de marzo en Madrid y la toma de posesión será el próximo día 20 de abril, fecha en que sustituirá al frente del sindicato "al compañero Alfonso, de Córdoba".
"Es una gran responsabilidad, que espero poder
llevar a cabo de la manera más acertada, más con los tiempos que corren
para los trabajadores", dice Pedro Serna, todavía un poco abrumado por
el compromiso adquirido.
"La decisión", añade el nuevo secretario de CNT, "si cambia mi vida espero que sea para bien.
Según el funcionamiento del sindicato y de acuerdo con los principios
libertarios, a mayor compromiso, más tiempo de dedicación, ya que no
tenemos liberados. Y eso es ya un cambio en mi vida".
Pedro Serna, militante de CNT desde 1999 es afiliado
del Sindicato de Oficios Varios (SOV) de Valladolid, donde residirá en
este nuevo periodo el secretariado permanente del Comité Confederal.
"Soy albañil, autónomo, y seguiré trabajando como todos los compañeros
que tienen la suerte, o la desgracia, de tener un trabajo", expresa
Serna, dispuesto a trasladar los acuerdos adoptados de movilización
durante los próximos meses.
"Estamos sufriendo la mayor agresión a los trabajadores por el capitalismo y el estado desde
que el movimiento obrero está en horas bajas. Con los Pactos de la
Moncloa se implantó un modelo sindical con el que los trabajadores no
hemos dejado de perder derechos, producto de una herramienta de lucha
que está limitada a la dependencia del parlamentarismo y no de las
asambleas. Eso ha traído las subvenciones, los cursos, los liberados... Y
lo hemos pagado muy caro. Hoy, los movimientos sociales están empezando
a denunciar todo este tipo de cosas", afirma el nuevo secretario
general de CNT, preocupado por no caer en un lenguaje apocalíptico.
"Si por ser coherentes", añade Pedro Serna, "o llevar a cabo
prácticas acumuladas por la experiencia de miles de trabajadores durante
100 años, no estamos desfasados ni somos antiguos. Nosotros no despreciamos la experiencia de la clase obrera
porque no entendemos el sindicalismo como clientelismo o favoritismos.
Nosotros mantenemos nuestra independencia frente a todo y todos, menos
de los trabajadores, que son los que deciden. Es cierto que sigue
habiendo una percepción de CNT como un grupo cerrado,
sectarista, fuera de la realidad e incluso, desde muchos ámbitos, se nos
quiere hacer ver como marginales y violentos. Puedo afirmar
que todo eso es falso e interesado para que no exista una herramienta
real para los trabajadores ni referentes de otros valores frente al
consumismo y el capitalismo".
Los acuerdos adoptados en el plenario del 23 de marzo hablan de promover un calendario de movilizaciones conjuntas o en solitario, comenta el nuevo secretario general de CNT.
-¿Quiere esto decir que cabe un acercamiento a CGT?
-Diferencias con CGT las hay como con cualquier organización o colectivo social.
La unidad es para luchar. Nuestra postura es continuar con las acciones
conjuntas en base a planteamientos de respuesta reales, más que a una
unidad de acción modelo CCOO-UGT, que no entra dentro de nuestro
planteamiento como objetivo.
Pedro Serna no descarta la convocatoria de una nueva huelga general.
"Consideramos que es necesaria una respuesta, pero una respuesta firme y
continuada. No una huelga general mediática y del interés de las
organizaciones mayoritarias. Con esto quiere decir que a los
trabajadores no se les puede convocar a una huelga general, con lo que
supone de perdidas económicas, cuando día a día se está perdiendo poder
adquisitivo. Las convocatoria de paros de 24 horas, como
protesta social de un cúmulo de recortes graves en un momento concreto,
sirve más para lavar la cara de la inanición sindical más que para la
defensa de los intereses de los ciudadanos. Una huelga general
es algo más serio que las convocatorias habidas en los últimos tiempos.
Aun así, entiendo que como organización sindical estamos obligados a
actuar y no estar de esquiroles ante una convocatoria de huelga
general".
La elección del secretario general de CNT es por dos años,
prorrogables otros dos. Solo en una ocasión la misma persona ha estado
cuatro años. "La rotación y renovación de los cargos, siempre que sea
posible, debe llevarse a efecto para evitar dinámicas personalistas. La decisión es de las bases", asegura Pedro Serna.
ENTREVISTA PUBLICADA EN:
miércoles, 17 de abril de 2013
[Villalar 2013] Abajo los gobiernos y aquellos que los sustentan
Lunes 22 de Abril
A partir de las 21h:
Movimiento Inválido
ElMioRap & Taskatonians
Ramoniacos
Sesión DJ’s: Guapita vs Pegamoide




Martes 23 de Abril
A partir de las 13h:
"Un ejemplo de represión en el Estado" Represaliados 14N Logroño
"Conflicto plataformas eólicas Alstom" Portavoz CNT Coreses (Zamora)
"Mitin Villalar por el Secretario General de CNT" Pedro Serna



Villalar, abajo los gobiernos y aquellos que los sustentan
Hoy en día a este sindicato se le hace muy complicado
entender como desde el poder político y empresarial se abre un debate
sobre el territorio que abarca el actual estado español. Un debate que
se desarrolla desde las élites remarcando los derechos históricos de
estos territorios oprimidos, cuando las personas que viven en ellos carecen de los más mínimos derechos civiles, sociales o laborales
que deberían de tener en un estado moderno. La finalidad no es otra que
la de dividir a la clase trabajadora y desviar nuestra atención de los
que son realmente nuestro principales problemas.
Llaman a secundar estos procesos desde el poder
político. En el caso catalán -el más avanzado en estos momentos-
pretenden hacer creer que la creación de un nuevo estado asegura los
pilares de la libertad y un bienestar del que antes carecían (en este
caso dentro del estado español), pero… ¿acaso no son los políticos
catalanes los primeros que han apoyado las reformas laborales o que han
gestionado las cajas de ahorro y que han dejado un agujero de millones
de euros?… y no sólo ellos.
Queremos decir bien alto y claro
que no hay soberanía cuando el pueblo no controla los recursos
materiales y naturales que dispone para poder vivir en libertad, cuando
no son gestionados por todos de una manera horizontal y nuestra palabra
se ve secuestrada en una papeleta electoral cada 4 años. El
poder político por tanto es una cosa (EL ESTADO) y el poder popular otra
muy diferente por mucho que esto se disfrace ¡que no nos líen!
Este sindicato sabe la problemática del territorio en el que nos ha tocado vivir,
sabemos de la despoblación de las tierras de Castilla, de la
problemática laboral (posiblemente el principal problema al que nos
enfrentamos), la falta de infraestructuras y la mala gestión que hacen
los políticos de nuestros recursos y sobretodo el poco peso político que
tiene en el conjunto del estado. Todo ello tiene
mucho que ver con las personas que elegidas a dedo “antes” o en las
elecciones “ahora” que han ido enterrando nuestra prosperidad y
derechos, políticos que han ido hundiendo a esta tierra y a sus gentes,
obreros en paro, expedientes de regulación, campesinos o ganaderos en
quiebra. Todo esto tiene nombres y apellidos y deberán de pagar por ello más tarde o más temprano.
Los trabajadores que formamos el
movimiento libertario sabemos que ningún político nos va a regalar
nuestros derechos, pues de sus parlamentos solo sale penuria y
desesperanza para nuestra clase social. Por el contrario desde
las asambleas, desde una posición que prima el bien colectivo, el bien
del común, el bien comunero, sí que puede haber solución y empezar a
plantar cara. Las expresiones de lucha en los
centros de producción por tanto se hacen más que necesarias, pues es ahí
donde los cambios serán más profundos pues no existe ni el mínimo asomo
de libertad en ellos. Un sindicalismo sin ataduras ni concesiones, sin liberados y sin subvenciones, desde la honradez y el compromiso militante.
Siguen teniendo mucho miedo a la respuesta de los
trabajadores, sino no se explicaría que llevaran apagándola a golpe de
subvención, de privilegios y prebendas al sindicalismo
institucionalizado al menos los últimos 30 años. ¿Se imagina alguien lo
que pasaría en este estado si hubiera una huelga de verdad y no la
pantomima a la que estamos acostumbrados? Seguramente otro gallo
cantaría para este pueblo, otras soluciones habrían buscado ya para que
la crisis la pagara tanto chorizo encorbatado y no tendríamos que
lamentar tantas muertes inútiles por cosas evitables, como en las
malditas hipotecas o los accidentes laborales.
Nosotros apostamos por defender
este día, 23 de Abril, por su actual carga social y como fecha simbólica
para denunciar los intentos de manipulación, que políticos y élites del
capital, llevan a cabo hacia nosotros los trabajadores y trabajadoras.
Igualmente denunciamos el proyecto de privatizar este día festivo por
parte de la fundación Villalar, donde están representados todos los
partidos y sindicatos institucionales (los que viven de viven de los
impuestos de todos), con único fin de evitar la libre expresión de los
colectivos que normalmente acudimos a esta campa y que al parecer les
somos incómodos.
Desde aquí, queremos animar a la
rebeldía y contestación ciudadana, a que los trabajadores y trabajadoras
tomemos las calles para para frenar de una vez el atropello que estamos
sufriendo por parte una clase política que solo sirve a sus propios
intereses y los del capital. Animaros también a que el próximo 1º de Mayo estéis en la calle y que sea realmente un día contestatario y de protesta de la clase trabajadora ¡que nos oigan! VIVA LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA
ÚNETE A LOS QUE NO TIENEN AMO, CNT TU HERRAMIENTA DE LUCHA
Nuestra patria es el mundo y nuestra familia la humanidad
+info: www.cntvalladolid.es
domingo, 14 de abril de 2013
[ÁVILA] La CNT de Ávila estrena sede en Arévalo.
El
próximo martes 16 de abril inicia su andadura en Arévalo, la sede
que la CNT de Ávila abre en dicha localidad.
Está situada en la
Avenida de Emilio Romero, nº 1 bajo.
Permanecerá abierta al público todos los martes y jueves a partir de las 19:30 horas, así como el primer sábado de cada mes de 12:00 h a 14:00 h. para ofrecer información general del sindicato, así como asesoría laboral (previa cita), servicio de librería y biblioteca de temática libertaria y anarcosindicalista.
Permanecerá abierta al público todos los martes y jueves a partir de las 19:30 horas, así como el primer sábado de cada mes de 12:00 h a 14:00 h. para ofrecer información general del sindicato, así como asesoría laboral (previa cita), servicio de librería y biblioteca de temática libertaria y anarcosindicalista.
informa: CNT Ávila
[ZAMORA] CHARLA Y PASEO CON FÉLIX RODRIGO MORA
VIERNES 19 de abril, a las 20 h.
Charla-debate: "¿LA REVOLUCIÓN O
EL ESTADO?".
¿Puede el ser humano vivir sin Estado y sin capitalismo?. ¿Es posible
un cambio integral sin tomar el Poder?. ¿Han existido otras formas
sociales colectivistas, igualitarias y asamblearias predominantes en la
antigüedad?. ¿Qué es el Estado y qué fueron los Concejos Abiertos?. El
prolífico escritor y conferenciante Félix Rodrigo Mora nos hablará sobre
estas experiencias, aportando datos y hechos que no nos dejarán
indiferentes. Una visión del presente, basada en el pasado y con
proyección en un futuro, en el cual las clases populares hemos de
implicarnos en la consecución de una sociedad libre, responsable y
mejor.
Organiza: Ateneo Libertario de Zamora. Lugar: Local de CNT Zamora
(Avenida Cardenal Cisneros 64, local Bajo). Actividad gratuita.
SÁBADO 20 de abril a las 11 h. Visita guiada: "EL ROMÁNICO EN ZAMORA, COMO NUNCA LO HABÍAS VISTO"
Lugar: Salida a las 11 h. de la puerta de la IGLESIA DE SAN JUAN (Plaza Mayor). Duración unas 2 horas. Actividad gratuita.
Al terminar la ruta, para quien quiera, iremos a comer
al monte de Palomares y Monte Concejo, donde haremos una pequeña marcha
senderista disfrutando de este bello bosque autóctono. Lleva tus
viandas.
[MADRID] Jornadas: Contra toda autoridad
Charla: “Represión en la II República.” - Juventudes Libertarias de Madrid.
Lunes 15 de abril: 13h – Hall de Filosofía e Historia (UCM)
Domingo 28 de abril: 17h – Locales de CNT-AIT Madrid (pza. Tirso de Molina 5, 2ºIzq). A las 14.30 Comedor Vegano.
Actualmente vemos cómo en diversas organizaciones y movimientos
sociales se nos presenta la proclamación de una nueva república como el
remedio a muchos de nuestros problemas, basándose especialmente en una
mitificación de lo que fue la II República. La realidad fue que dicha
república se presentó, efectivamente, como el remedio para muchos de los
problemas que presentaba el estado español en ese momento: el
autoritarismo del régimen, el problema agrario, la tensión de clases,
etc. En tanto que república burguesa, en tanto que elemento especial de
represión de la clase burguesa sobre el proletariado, no sólo no se
resolvieron estos problemas, sino que no se tuvo ninguna duda en atacar
aquellas manifestaciones obreras que intentaron arrebatar a la burguesía
lo que ésta no terminaba de concederle: pan y libertad. Ese fue el caso
de los diversos levantamientos insurreccionales entre 1932 y 1933, por
ejemplo, la revolución de octubre de 1934 en Asturias o, en último
extremo, los Sucesos de Barcelona de mayo de 1937. Izquierdas y derechas
fueron las encargadas de reprimir un movimiento obrero de marcado
carácter anarquista que había aprendido a desconfiar del Estado y de
quienes pretendiesen gestionarlo, por muy revolucionarios que se
dijesen. Será nuestro objetivo durante la charla recordar estos casos
para no caer en falsos mitos, ni repetir errores del pasado.
Miércoles 17 de abril: 13.30h – Hall de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología (UCM)
Viernes 26 de abril: 19h – Locales de CNT-AIT Madrid (pza. Tirso de Molina 5, 2ºIzq) Después Cenador Vegano y proyección de documental sobre los sucesos de Casas Viejas.
El anarquismo ha sido la principal
herramienta teórica y práctica de los oprimidos a la largo de la
historia para negar cualquier legitimidad a cualquier forma de autoridad
y en consecuencia, de toda forma de gobierno. El “gobierno”, entendido
como la más alta jerarquía de entre los distintos escalones de poder
sobre los cuales se estructura el Estado, implica la división entre
gobernantes y gobernados, cuyos intereses siempre serán opuestos. ¿Es
posible, sin embargo, la existencia de un gobierno revolucionario? ¿Y
otros conceptos como “gobierno del pueblo”? ¿Es la clase gobernante un
sujeto colectivo con intereses propios distintos a otras clases
privilegiadas o existe una relación simbiótica entre ambas castas?
¿Hasta dónde llega la división entre gobernados y gobernantes? ¿Es
posible delimitar dicha barrera? ¿Qué propone el anarquismo en oposición
a cualquier forma de gobierno? Estas y otras cuestiones abordaremos en
esta charla-debate.
Presentación del libro “La revolución de los comités” de Agustín Guillamón.
Sábado 27 de abril: 19h – Locales de CNT-AIT Madrid (pza. Tirso de Molina 5, 2ºIzq).
Las revoluciones sociales, esas tentativas de reorganización de
la producción y de la sociedad sobre nuevas bases, son extremadamente
raras en la historia. En el siglo XX estallaron la revolución rusa,
protagonizada por los soviets, la revolución alemana, caracterizada por
los räters (consejos) y la revolución española, identificada con los comités. Soviets,
räters y comités fueron los potenciales órganos de poder de la clase
obrera en cada una de esas revoluciones. El estudio de esos órganos de
poder permite un conocimiento profundo de las dinámicas sociales,
problemas y debilidades de cada una de esas revoluciones. Más allá de
las circunstancias políticas, sociales y económicas en que surgieron,
nos aportan siempre una experiencia insustituible, tanto en sus éxitos
como, sobre todo, en sus fracasos. Para los revolucionarios, la gran enseñanza de la revolución de los comités, en 1936, fue la necesidad ineludible de la destrucción del Estado”.
+INFO. JJ.LL. MADRID
sábado, 13 de abril de 2013
[SALAMANCA] Primavera Libertaria 2013
Un año más, desde las Juventudes Libertarias
de Salamanca (Grupo Fénix) damos comienzo a la Primavera Libertaria en
salamanca. Por ello queremos invitaros a las actividades que tenemos
preparadas. Este año hemos dividido las jornadas en tres bloques:
Por un lado hemos preparado un bloque sobre anarquismo básico;
pensamos que ahora más que nunca es importante debatir sobre los
aspectos mas básicos del anarquismo, así mismo como darlos a conocer,
sin perdernos en complicadas fórmulas y lenguajes técnicos.
13 de Abril
-11:00 Charla: Historia del anarquismo y presentación del fancine "Historia del anarquismo I"
-17:00 Debate: Anarquismo hoy *
-17:00 Debate: Anarquismo hoy *
*Invitamos a todos los grupos y colectivos a elaborar ponencias
propias con sus propuestas y su visión sobre la teoría y la práctica del
anarquismo, para poner todas las posturas en común y debatir sobre
ellas.
Bloque sobre autogestión; mediante diferentes proyectos de
autogestión, queremos dar a conocer que no es necesario un modelo
empresarial o capitalista para poder producir, por ello contaremos con
diferentes grupos o colectivos de producción que nos darán a conocer su
iniciativas y visiones acerca de la producción autogestionada, ademas de
poder debatir sobre ello.
14 de Abril
-11:00 Presentación proyecto Huerta ecológica 15 M salamanca
Bloque sobre represión; de forma constante, a lo largo de la
historia, ya es conocida la represión desde las diferentes formas de
poder hacia el movimiento libertario, y más en situaciones de debilidad
del sistema, por ello creemos importante recordar las diferentes luchas
que encontramos dentro del movimiento libertario, así como a dar a
conocer esta represión, que muchas veces pasa desapercibida a la gente.
20 Abril
-11:00 Presentación proyecto BBB Farming
-17:00 Mesa redonda: Represión al Movimiento Libertario (CNT Logroño, CNT Salamanca, JJLL Madrid)
-17:00 Mesa redonda: Represión al Movimiento Libertario (CNT Logroño, CNT Salamanca, JJLL Madrid)
21 Abril
-11:00 Deporte en Parque los Jesuitas
Lugar: Local CNT Salamanca (Charlas por la mañana)/CSA Villafría (Charlas por la tarde)
Habrá comedores veganos todos los días para sufragar los gastos de las jornadas.
+INFO: http://www.lahaine.org
[Valladolid] VI Jornadas Anticarcelarias (del 15 al 20 de abril)

Martes 16: Charla "HABLANDO SOBRE LA INFANCIA EXPLOTADA".
A parte de hablar sobre los jóvenes marginados, se hablará del trabajo que se está haciendo con ellos, obviando la solución de los que mandan, el encierro.
Miércoles 17: Charla "MUJERES Y CARCEL"
Vivimos en un sistema patriarcal, en el que las diferencias entre hombre y mujeres son muchas. Esta discriminación se ve multiplicada en prisión: son discriminadas por mujeres y por presas.
Jueves 18: Charla "COPEL".
Coordinadora de Presxs Españoles en Lucha
La historia de un periodo en la lucha dentro de las cárceles españoles.
Viernes 19: Obra de teatro "LA ESCLUSA"
Sinopsis: Una mujer, dieciséis años presa, mañana sale en libertad condicional.Su última noche en prisión, escenario de este monólogo.
Sábado 20: Concentración anticarcelaria.
Lunes 15: Charla "CARCEL=TORTURA" y "Juicio de Quatre Camins"
INFORMA: VALLADOLOR
[ÁVILA ]Nueva paliza a Noelia Cotelo en el Centro Penitenciario de Brieva
Desde
la web de la Asamblea de Familiares e Amigxs das Persoas Presas (AFAPP)
comunican las siguientes palabras de Lola, la madre de Noelia, sobre
una nueva agresión a Noe por parte de carceleros:
"Ayer mi hija no pudo hablar conmigo. Le dieron otra paliza de
muerte, tiene un ojo que no puede abrirlo, el cuerpo lleno de moratones
de los porrazos que le dieron, la columna también y apenas puede
sostenerse en pie, un oído que apenas oye, hoy cuando me llamó me dijo
que temía por su vida cuando la sacaron de la ducha desnuda y delante
del Jesús, el que intentó violarla y la jefa de servicios, en total cree
que eran unos 10, yo temo mucho por la vida de mi hija, el médico
Juanjo pasa de ella, se intentó llevar un médico de fuera y no lo dejan
entrar, pido ayuda si alguien puede ayudarla, quiero ver a mi hija viva,
no me dejan verla, me dicen que es orden del director. Gracias a todos
que por lo menos me escucháis, un abrazo"
Ante esto, y ante las torturas físicas y psicológicas que Noe está
sufriendo de forma reiterada sólo nos queda aumentar la solidaridad del
modo en que cada unx considere oportuno e insistir en acciones como el
envío masivo de faxes al director de la cárcel de Brieva (principal
responsable de la situación que atraviesa Noelia), a la Secretaría
General de Instituciones Penitenciarias y a la llamada "Defensora" del
pueblo. También es importante que escribamos a Noelia cartas para romper
el aislamiento y que no se sienta sola.
Por favor, máxima difusión y que la solidaridad se extienda.
Si tocan a una, nos tocan a todxs. ¡A Noelia la están asesinando!
Si tocan a una, nos tocan a todxs. ¡A Noelia la están asesinando!
Para escribir a Noelia:
Noelia Cotelo Riveiro
CP Brieva. Ávila
Ctra de Vicolozano
05194
Noelia Cotelo Riveiro
CP Brieva. Ávila
Ctra de Vicolozano
05194
más info:
Asamblea de familiares y amigxs de personas presas:
http://afapp-gz.blogspot.com.es
Firma por Noelia:
http://afapp-gz.blogspot.com.es/p/firmas-noelia.html
Material sobre Noelia:
http://afapp-gz.blogspot.com.es/p/firmas-noelia.html
Asamblea de familiares y amigxs de personas presas:
http://afapp-gz.blogspot.com.es
Firma por Noelia:
http://afapp-gz.blogspot.com.es/p/firmas-noelia.html
Material sobre Noelia:
http://afapp-gz.blogspot.com.es/p/firmas-noelia.html
informa: alasbarricadas.org
[Palencia] Jornadas para el 1º de Mayo
CNT Palencia tiene organizadas varias charlas y un acto conmemorando el Primero de Mayo.
El día 29 de Abril, a las 20:00h en el local de CNT, tendremos la
charla coloquio "Anarcosindicalismo en la Actualidad" nos acompañará el
compañero Gaspar Fuster, de la CNT Barcelona y miembro del ICEA.
El 1º de mayo pondremos un puesto de
propaganda,donde ofreceremos información a quien lo desee
y estará compuesto de material de todo tipo.
Por último, el dia 4 de mayo, a las 20:00h, también en el local de CNT y para finalizar
estas jornadas tendremos la suerte de contar con el compañero de CNT
Logroño, Jose Luis Blanco Vidal donde nos ofrecerá la información de lo
sucedido el día de la huelga del 14-N y la represión que se a ejercido
al sindicato CNT.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)