
martes, 29 de enero de 2019
viernes, 25 de enero de 2019
[Madrid] 27-E: Concentración "Defendamos Rojava - No a la guerra en el Norte de Siria"

El 27 de enero, exactamente hace cuatro años, la ciudad de Kobane en el norte de Siria, fue liberada de las manos de las bandas del llamado Estado Islámico después de meses de intensos combates de los valientes luchadores de las YPJ e YPG. En ese momento, salimos a las calles por millones, día tras día, semana tras semana, para expresar nuestra solidaridad con la resistencia de Kobane y obligar al mundo a actuar. Acciones sin parar, de gran alcance fuera del Medio Oriente, dieron a los compañeros que luchaban en la ciudad el valor para continuar y obligar a las potencias internacionales a actuar.
Las semanas de resistencia en Kobane se convirtieron en un símbolo de la voluntad, la energía y la esperanza que trajo al mundo la joven revolución de Rojava. A través de esta resistencia, los principios de Rojava de la democracia directa, una economía ecológica y colectiva, y la liberación de la mujer, llegaron a ser conocidas en todo el mundo. Kobane se ha convertido en un símbolo de solidaridad internacional y de la lucha en común – nuestra solidaridad a través de las fronteras y las diferencias ideológicas, como demócratas, socialistas, feministas y ecologistas. Incontables fuerzas emancipadoras unieron sus voces en defensa de Kobane. Así, la revolución en Rojava, se ha convertido en una parte inseparable de la historia de estas fuerzas en todo el mundo.
De cuatro años hemos pasado por altibajos juntos, compartieron éxitos y pérdidas, dolor, sufrimiento, ira y alegría. Hemos visto cómo la oscuridad de la barbarie ha sido expulsada de Manbij y Raqqa, fuimos testigos de la construcción de un nuevo orden social. Hoy, después de muchos años de dura lucha, la Administación Autónoma del Norte y Este de Siria se ha proclamado, ha sido liberado un tercio de Siria y el Estado Islámico está al borde de la derrota completa.
Sin embargo, durante este tiempo también hemos sido testigos de la invasión de Afrin por el ejército turco fascista y sus mercenarios islamistas y del silencio mortal de la comunidad internacional sobre los crímenes de los ocupantes. Hemos perdido a muchos amigos valiosos en el camino y sin embargo nunca hemos rendido nuestro coraje.
A pesar de las muchas dificultades, no dejamos que nos dividan. Hemos estado siempre juntos hombro a hombro, aprendiendo, construyendo una nueva sociedad y defendendiendo esta revolución juntos. Constantemente hemos enfatizado las fuerzas democráticas, feministas, socialistas y ecológicas como nuestros únicos aliados en la lucha por un mundo diferente. Y en la defensa de la resistencia de Afrin, Kobane y en la liberación de al-Raqqa, nuestras voces aisladas se han convertido en una común en llamada a construir otro mundo. Juntos nos hemos convertido en una fuerza indispensable que los gobernantes del mundo no pueden ignorar.
Nueva declaración en contra de la guerra en Rojava y las sociedades del Norte y Este de Siria
Hoy, casi un año después del comienzo de la guerra feroz del estado fascista turco en su agresión contra Afrin, casi cuatro años después de la liberación de Kobane, la revolución se enfrenta quizás a un desafío aún más grande todavía. El régimen fascista AKP / MHP de Erdogan ha declarado otra vez la guerra a Rojava. Sus palabras son claras y no dejan lugar a dudas: la revolución debe ser destruida de una vez por todas. Y en la campaña a la opinión pública, en los medios de comunicación y detrás de puertas cerradas donde los poderes imperialistas y regionales están negociando el futuro de los pueblos del noreste Siria, esta guerra ya ha comenzado.
* Juntémonos y protestemos en las calles para mandar una señal clara de nuestra solidaridad con la revolución del Norte y Este de Siria el 27 de enero. Recordemos juntos la resistencia y liberación de la ciudad de Kobane.
¡Vamos a levantarnos hombro con hombro contra el fascismo!
¡Larga vida a la solidaridad internacionalista!
¡La revolución de Rojava será victoriosa! ¡El fascismo caerá!
Comuna Internacionalista de Rojava: http://internationalistcommune.com/riseup4rojava-call-for-global-days-of...
Administración Autónoma del Norte y Este de Siria
[BURGOS] 5º Aniversario del Centro Social Recuperado

El próximo sábado 26 de enero cumplimos cinco años.
La Fundación bancaria Caja de Burgos vuelve a amenazarnos con
desalojarnos pero no se puede desalojar nuestras ideas. Hace cinco años
salimos a la calle contra los especuladores y volveremos a movilizar al
barrio para defender nuestros espacios.
Por la mañana haremos un pasacalles por el barrio para informar de la
amenaza de desalojo. Después habrá comida y por la tarde una charla de
los compañeros de Can Vies que vendrán a contarnos su experiencia.
Charla. Resistencia vecinal y okupación en el CSA Can Vies.
En medio de la resaca post-olímpica de Barcelona, estalla un
conflicto urbano consecuencia de la especulación y de la no aceptación
del contrato social de los pactos de la Moncloa. La evolución de esos
primeros ocupa-pisos punkis y de algunos Ateneos, desde donde luchaban
contra la mili, la OTAN, las nucleares, etc, tuvo su punto de inflexión
en el desalojo del “Cine Princesa” en 1996, en el corazón de la ciudad,
que llevaría a muchxs jovenes a asimilar la okupación como una
herramienta de lucha.
En este contexto, nacía el 10 de mayo de 1997 el Centro Social
Autogestionado “Can Vies”. Su arraigo social, cultural y político en el
barrio de Sants y de la metrópolis Barcelonesa, lo transformaron en un
hervidero de grupos y colectivos que a su vez establecieron fuertes
vínculos con su entorno. Así se vio reflejado en los apoyos recibidos
durante los mas de seis años que duro la amenaza del proceso judicial
que culminaría en el intento de desalojo de mayo del 2014, que
incendiaria durante una semana las calles de Sants y de otros barrios de
pueblos y ciudades que se solidarizaron.
Miméticamente a lo sucedido poco tiempo antes en Gamonal, la revuelta tomó el nombre de “Efecte Can Vies” y conllevó la reokupación del espacio así como la reconstrucción del edificio parcialmente derruido. Este, afectado por un plan urbanístico impuesto a lxs vecinxs, sigue a día de hoy okupado y activo.
Miméticamente a lo sucedido poco tiempo antes en Gamonal, la revuelta tomó el nombre de “Efecte Can Vies” y conllevó la reokupación del espacio así como la reconstrucción del edificio parcialmente derruido. Este, afectado por un plan urbanístico impuesto a lxs vecinxs, sigue a día de hoy okupado y activo.
Acude y difunde!
[MADRID PRESENTACIÓN DEL LIBRO "PEDAGOGÍA LIBERTARIA" A CARGO DE SU AUTORA ANA SIGUENZA

El libro es un compendio de las diferentes escuelas pedagógicas antiautoritarias y sus puestas en práctica. Una panorámica de lo que han entendido los anarquistas por pedagogía, por autogestión en la escuela, así como un elenco de las diferentes soluciones educativas libertarias, de la Revolución francesa a la Revolución española, de Rousseau a Neill pasando por Ferrer y Faure, hasta llegar a las experiencias actuales, como Bonaventure o Paideia.
[VALLADOLID] CAHARLA-DEBATE ROJAVA RESISTE

Organiza CNT Valladolid con la colaboración de Rojava Azadi y el Área de Cooperación de la Universidad de Valladolid.
Documentación: https://www.elsaltodiario.com/roj…/rojava-en-la-encrucijada-
viernes, 11 de enero de 2019
[Madrid, 18-19-20/1] II Aniversario del Local Anarquista Motín
II Aniversario del Local Anarquista Motín
El local cumple dos años y os queremos invitar a celebrarlo con nosotrxs durante las jornadas de aniversario que serán los días 18, 19 y 20 de enero. Gracias a todos los que habéis apoyado el proyecto estos años ya que sin vuestros aportes llegar hasta aquí no hubiera sido posible. Nos vemos en el Local, nos vemos en las calles.
- Viernes 18 de enero a las 19:00h
CHARLA: NO VOTES NUNCA. Sobre el ascenso de Vox y por qué seguir contra la democracia
- Sábado 19 de enero a las 19:00h
PRESENTACIÓN DEL LIBRO TECNÓPOLIS. La rendición de la cultura a la tecnología. Ediciones El Salmón.
- Domingo 20 de enero a las 18:30h
Actualización de la situación de la compañera presa, Lisa.
CHARLA: “LA PROPAGANDA POR EL HECHO ANARQUISTA (1872 – 1921) Atentados, conspiración y represión.
Los tres días habrá cenador 100% vegetariano después de las charlas.
Local Anarquista Motín, C/Matilde Hernández, 47 Metro: Oporto o Vista Alegre.
A continuación os dejamos las reseñas de las charlas:
CHARLA: NO VOTES NUNCA. Sobre el ascenso de Vox y por qué seguir contra la democracia
El inquietante hecho de que Vox consiguiera 12 escaños en las pasadas elecciones andaluzas está
levantando costras alrededor de todo el Estado Español. Desde programas de actualidad y tertulias a discusiones informales las cuestiones de votar, los partidos, la izquierda y la derecha, la democracia, España,
la inmigración y demás polémicas están candentes. Lxs anarquistas, ante esta época de confusión, miseria y maniqueo político retomamos lo que decíamos hace ya mucho tiempo: “no votes, ¡lucha!”. Y ahora más que nunca, ya que la izquierda con miedo incita a ir a las urnas para ‘unir fuerzas contra el enemigo mayor’ y la derecha retoma sus fuerzas a través de la identidad nacional. Nosotrxs no queremos a ninguno, la democracia y su pluralidad son un absurdo teatro sustentado en la rutina del trabajo, la alienación del consumo y la
masacre del mundo que nos rodea. Nuestro objetivo es la destrucción de este sistema y la subversión de su moral, y ningún bocazas demócrata subido a un podio puede pretender representarnos. Elegir al amo es
estúpido, consentir el poder que ejerce sobre nosotrxs. En esta charla analizaremos el ascenso de Vox en paralelo con el ascenso del nacionalismo y el fascismo en Europa y la elección de Trump como presidente en EEUU; y por qué la solución a este problema no está en ir a votar, si no en la lucha contra un sistema democrático de explotación e injusticia. Mandar y obedecer son dos caras de la misma moneda.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO TECNÓPOLIS. La rendición de la cultura a la tecnología, Postman, Neil. A cargo de Ediciones El Salmón.
Tecnópolis es la fase de nuestra civilización en la que la tecnología ejerce un monopolio total sobre la cultura y las relaciones sociales. Tecnópolis es un mundo en el que la principal meta del pensamiento y el trabajo humano es la eficiencia; en el que el cálculo técnico pretende ser superior al juicio humano; y en el que los problemas sociales se abordan casi exclusivamente mediante el juicio de los «expertos», en detrimento de una participación política efectiva en las decisiones que afectan a nuestro modo de vida. Tecnópolis es una sociedad anestesiada que jamás se detiene a valorar los posibles efectos perjudiciales de las innovaciones tecnológica
Actualización de la situación de Lisa, anarquista presa
Se hará una breve actualización de la situación de la compañera detenida el 13 de abril del 2016 acusada de
una expropiación bancaria a una sucursal de Pax Bank, en Aachen, Alemania. Fue condenada a 7 años y medio de cárcel y ha sido recientemente trasladada a una prisión del Estado español.
CHARLA: “LA PROPAGANDA POR EL HECHO ANARQUISTA (1872 – 1921) Atentados, conspiración y represión.
En 1876, los anarquistas italianos Malatesta y Cafiero escriben una propuesta publicada en el boletín de la Federación de Trabajadores del Jura (Suiza), adherida a la Internacional Anti-autoritaria, que había sido fundada en 1872. Esta propuesta insiste en la necesidad de la acción como elemento básico de propaganda, basándose en la idea de que “una sola acción vale más que mil panfletos”. Dentro de esta acción, por supuesto directa, se incluía la insurrección, el atentado, el sabotaje y la expropiación. Todo esto con la finalidad de destruir al Estado y al capitalismo.
Dicha propuesta se irá poniendo en práctica por cada vez mas agrupaciones anarquistas y, finalmente, será aprobada por unanimidad en el congreso anarquista internacional de Londres en 1881. Desde este momento una oleada de atentados recorrerá el mundo de manera coordinada y planificada hasta 1903, momento en el cual, se aprobará en otro congreso la vía anarco-sindicalista (impulsada sobre la base del sindicalismo revolucionario, surgido en 1895). El cambio se debe al aparente fracaso (por los elevados costes en vidas de militantes, muertxs o encarceladxs) de la propaganda por el hecho, y al aparente éxito de la vía sindical.
Pese al abandono de esta vía, todavía un importante número de colectivos anarquistas seguirán por la senda de la acción para tratar de destruir al Estado o defenderse de él, hasta que poco a poco, salvo excepciones como los casos ruso o español, irá disminuyendo hasta tener el último gran atentado anarquista en 1921. A partir de esta fecha, los atentados y expropiaciones quedarán localizados a determinadas zonas geográficas (por ejemplo Argentina) o a determinados momentos (por ejemplo EE.UU o España).
Dichas prácticas, la represión que conllevaron, la vida en prisión de lxs represaliadxs, las ideas que sustentaban y muchos más serán repasadas en esta charla
El local cumple dos años y os queremos invitar a celebrarlo con nosotrxs durante las jornadas de aniversario que serán los días 18, 19 y 20 de enero. Gracias a todos los que habéis apoyado el proyecto estos años ya que sin vuestros aportes llegar hasta aquí no hubiera sido posible. Nos vemos en el Local, nos vemos en las calles.
- Viernes 18 de enero a las 19:00h
CHARLA: NO VOTES NUNCA. Sobre el ascenso de Vox y por qué seguir contra la democracia
- Sábado 19 de enero a las 19:00h
PRESENTACIÓN DEL LIBRO TECNÓPOLIS. La rendición de la cultura a la tecnología. Ediciones El Salmón.
- Domingo 20 de enero a las 18:30h
Actualización de la situación de la compañera presa, Lisa.
CHARLA: “LA PROPAGANDA POR EL HECHO ANARQUISTA (1872 – 1921) Atentados, conspiración y represión.
Los tres días habrá cenador 100% vegetariano después de las charlas.
Local Anarquista Motín, C/Matilde Hernández, 47 Metro: Oporto o Vista Alegre.
A continuación os dejamos las reseñas de las charlas:
CHARLA: NO VOTES NUNCA. Sobre el ascenso de Vox y por qué seguir contra la democracia
El inquietante hecho de que Vox consiguiera 12 escaños en las pasadas elecciones andaluzas está
levantando costras alrededor de todo el Estado Español. Desde programas de actualidad y tertulias a discusiones informales las cuestiones de votar, los partidos, la izquierda y la derecha, la democracia, España,
la inmigración y demás polémicas están candentes. Lxs anarquistas, ante esta época de confusión, miseria y maniqueo político retomamos lo que decíamos hace ya mucho tiempo: “no votes, ¡lucha!”. Y ahora más que nunca, ya que la izquierda con miedo incita a ir a las urnas para ‘unir fuerzas contra el enemigo mayor’ y la derecha retoma sus fuerzas a través de la identidad nacional. Nosotrxs no queremos a ninguno, la democracia y su pluralidad son un absurdo teatro sustentado en la rutina del trabajo, la alienación del consumo y la
masacre del mundo que nos rodea. Nuestro objetivo es la destrucción de este sistema y la subversión de su moral, y ningún bocazas demócrata subido a un podio puede pretender representarnos. Elegir al amo es
estúpido, consentir el poder que ejerce sobre nosotrxs. En esta charla analizaremos el ascenso de Vox en paralelo con el ascenso del nacionalismo y el fascismo en Europa y la elección de Trump como presidente en EEUU; y por qué la solución a este problema no está en ir a votar, si no en la lucha contra un sistema democrático de explotación e injusticia. Mandar y obedecer son dos caras de la misma moneda.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO TECNÓPOLIS. La rendición de la cultura a la tecnología, Postman, Neil. A cargo de Ediciones El Salmón.
Tecnópolis es la fase de nuestra civilización en la que la tecnología ejerce un monopolio total sobre la cultura y las relaciones sociales. Tecnópolis es un mundo en el que la principal meta del pensamiento y el trabajo humano es la eficiencia; en el que el cálculo técnico pretende ser superior al juicio humano; y en el que los problemas sociales se abordan casi exclusivamente mediante el juicio de los «expertos», en detrimento de una participación política efectiva en las decisiones que afectan a nuestro modo de vida. Tecnópolis es una sociedad anestesiada que jamás se detiene a valorar los posibles efectos perjudiciales de las innovaciones tecnológica
Actualización de la situación de Lisa, anarquista presa
Se hará una breve actualización de la situación de la compañera detenida el 13 de abril del 2016 acusada de
una expropiación bancaria a una sucursal de Pax Bank, en Aachen, Alemania. Fue condenada a 7 años y medio de cárcel y ha sido recientemente trasladada a una prisión del Estado español.
CHARLA: “LA PROPAGANDA POR EL HECHO ANARQUISTA (1872 – 1921) Atentados, conspiración y represión.
En 1876, los anarquistas italianos Malatesta y Cafiero escriben una propuesta publicada en el boletín de la Federación de Trabajadores del Jura (Suiza), adherida a la Internacional Anti-autoritaria, que había sido fundada en 1872. Esta propuesta insiste en la necesidad de la acción como elemento básico de propaganda, basándose en la idea de que “una sola acción vale más que mil panfletos”. Dentro de esta acción, por supuesto directa, se incluía la insurrección, el atentado, el sabotaje y la expropiación. Todo esto con la finalidad de destruir al Estado y al capitalismo.
Dicha propuesta se irá poniendo en práctica por cada vez mas agrupaciones anarquistas y, finalmente, será aprobada por unanimidad en el congreso anarquista internacional de Londres en 1881. Desde este momento una oleada de atentados recorrerá el mundo de manera coordinada y planificada hasta 1903, momento en el cual, se aprobará en otro congreso la vía anarco-sindicalista (impulsada sobre la base del sindicalismo revolucionario, surgido en 1895). El cambio se debe al aparente fracaso (por los elevados costes en vidas de militantes, muertxs o encarceladxs) de la propaganda por el hecho, y al aparente éxito de la vía sindical.
Pese al abandono de esta vía, todavía un importante número de colectivos anarquistas seguirán por la senda de la acción para tratar de destruir al Estado o defenderse de él, hasta que poco a poco, salvo excepciones como los casos ruso o español, irá disminuyendo hasta tener el último gran atentado anarquista en 1921. A partir de esta fecha, los atentados y expropiaciones quedarán localizados a determinadas zonas geográficas (por ejemplo Argentina) o a determinados momentos (por ejemplo EE.UU o España).
Dichas prácticas, la represión que conllevaron, la vida en prisión de lxs represaliadxs, las ideas que sustentaban y muchos más serán repasadas en esta charla
[ÁVILA] PROYECCIÓN Y DEBATE: ODIO EN LAS ENTRAÑAS
PROYECCIÓN Y DEBATE: ODIO EN LAS ENTRAÑAS
Título original: The Molly Maguires
Año: 1969
Duración: 123 min.
País: Estados Unidos
Director: Martin Ritt
Guión: Walter Bernstein (Novela: Arthur H. Lewis)
Música: Henry Mancini
Fotografía: James Wong Howe
Reparto: Sean Connery, Richard Harris, Samantha Eggar, Frank Finlay, Anthony Zerbe, Bethel Leslie
Sinopsis: Es 1876, en las minas de carbón de Pensilvania los obreros son
duramente explotados. La sociedad secreta nombrada "Molly Maguires"
formada por emigrantes irlandeses, apuesta por defender los derechos y
las condiciones laborales de los trabajadores mediante sabotajes y
violencia. Por este motivo los patrones contrataran a un detective
privado para que se infiltre en la mina y poder desenmascarar a los
miembros del grupo.
SÁBADO 12 DE ENERO - 17 HORAS - LOCAL CNT ÁVILA
C/ VIRGEN DE COVADONGA 20, BAJO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)